El escaneado completo en 3D de la Escalera Imperial y la huella de Miguel de Cervantes o Luis de Góngora en las aulas del antiguo colegio de Santa Catalina forman parte de un recorrido que comienza el sábado, 22 de febrero
El centro educativo de la Fundación Diocesana de Enseñanza, Las Reales Escuelas La Inmaculada, con casi 500 años de historia, son un emblema de la educación en Andalucía y un ejemplo de resiliencia, transmisión de valores y vocación docente. A lo largo de los siglos, esta institución ha formado generaciones de cordobeses, inculcando no solo conocimientos, sino también principios que han perdurado en el tiempo. Un Proyecto de Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio e Identidad de la institución, recupera su legado y se abre a la ciudadanía como parte del compromiso de conservar y compartir su riqueza cultural y educativa.
Como parte de este proyecto, se ha llevado a cabo el escaneado completo en 3D de la imponente Escalera Imperial, una joya del Barroco Andaluz que simboliza el paso de los estudiantes hacia el conocimiento y la responsabilidad. Esta escalera es considerada uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico-artístico del colegio, que, en su totalidad, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía.
Posteriormente, se produjo el documental «De Colegio de Santa Catalina a Reales Escuelas La Inmaculada», que recoge la trayectoria del colegio y el impacto de sus aulas en figuras de la literatura universal, como Miguel de Cervantes y Luis de Góngora. Finalmente, en mayo del año pasado, se publicó el libro «Un Legado de Luz: La Fundación de las Reales Escuelas La Inmaculada en Córdoba», que profundiza en la relevancia histórica del colegio y su contribución a la educación y la sociedad.
En este contexto, se lanza ahora una nueva iniciativa de divulgación para acercar este patrimonio a toda la ciudadanía: una serie de jornadas de puertas abiertas. A través de estas visitas, los asistentes podrán recorrer los espacios que han sido testigos de la formación de miles de alumnos a lo largo de los siglos, en un ambiente marcado por la excelencia educativa y el compromiso con los valores humanos y cristianos.
Uno de los momentos más especiales del recorrido será la visita a la Escalera Imperial, cuyo imponente diseño ha acompañado a innumerables estudiantes en su camino hacia el futuro. Pero la experiencia no se limitará a la arquitectura: expertos en historia y patrimonio guiarán las visitas, ofreciendo una visión en profundidad del papel de la institución en la educación cordobesa y su relevancia en el desarrollo social y cultural de la región.
Cada jornada culminará con la proyección de una síntesis del documental, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano la extraordinaria trayectoria de esta institución centenaria.
Las Reales Escuelas La Inmaculada refuerzan así su compromiso con la ciudadanía cordobesa, abriendo sus puertas no solo a antiguos alumnos y familias, sino también a investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en conocer de cerca un patrimonio que pertenece a toda la comunidad. La historia de la educación en Córdoba y en Andalucía comienza aquí, en estas aulas centenarias que han sido testigo de siglos de enseñanza y formación. Este es un legado que tenemos la obligación de preservar y transmitir a las generaciones futuras.
La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recorrer las huellas de la historia y redescubrir una institución que, lejos de ser solo un testimonio del pasado, sigue viva y presente en el corazón de Córdoba.
El horario de inicio del recorrido está previsto a las 11:30 en cuatro fechas hasta finales de marzo: 22 de febrero, 15 de marzo, 22 de marzo, 29 de marzo.
La entrada Reales Escuelas La Inmaculada: Puertas Abiertas a la Historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis