¿Qué enseñar en los cursillos prematrimoniales?

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

A través de la conferencia impartida por el sacerdote Manuel Sánchez, los catequistas prematrimoniales han recibido pautas para su labor.

La Delegación diocesana de Familia y Vida ha llevado a cabo un nuevo encuentro de formación para catequistas prematrimoniales el sábado, 13 de enero, en el Palacio Episcopal. Una cita a la que han asistido catequistas de diversos rincones de la Diócesis, así como el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández.

La jornada ha comenzado con una ponencia impartida por el sacerdote Manuel Sánchez, párroco de Nuestro Señor del Huerto de los Olivos y Virgen del Camino y consiliario del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, quien se ha centrado en tres aspectos.

Por un lado, ha explicado el significado de los cursillos prematrimoniales como un camino de preparación al matrimonio en la pastoral de la Iglesia. En este sentido, ha insistido en la necesidad que existe de “evangelizar sobre todo por el contexto de indiferencia en el que nos encontramos actualmente”. A pesar de que a veces las dificultades son grandes, especialmente por el poco tiempo que tienen los catequistas para estar con los futuros esposos, donde se ven imposibilitados a realizar un seguimiento a la pareja, el ponente ha instado a los presentes a ofrecer su apoyo o invitar a las parejas a la escuela diocesana de novios, promovida e impulsada por Familia y Vida.

En segundo lugar, Sánchez ha tratado el anuncio del Kerigma en las catequesis, tal y como se titulaba su exposición: “El renovado anuncio del Kerigma”. Teniendo en cuenta la exhortación apostólica “Amoris Laetitia”, ha comentado que los cursillos prematrimoniales no son únicamente una serie de ideas para las parejas, sino transmitir la necesidad de enamorarse con Cristo. “Hay que suscitar un encuentro con la persona de Cristo, hablar del contenido del Kerigma propio del matrimonio y las expectativas de éste”, ha indicado.

Finalmente, para culminar, ha animado a los catequistas prematrimoniales a “ser testigos de lo que quieran transmitir mostrando su experiencia a las parejas”.

Tiempo de diálogo

A continuación, los participantes han puesto en común sus experiencias, las dificultades que tienen a la hora de tratar los temas, así como las metodologías empleadas para obtener buenos resultados.

Contenido relacionado

Familia y Vida oferta el Programa de Pastoral Familiar de Primavera 2025

Abierto el plazo para inscribirse en el curso de Pastoral Familiar...

“Esta exposición viene a recuperar la figura de Osio en el lugar que le...

Cuarenta piezas integran una muestra que propone una inmersión histórica, teológica,...

El Sábado de Pasión tendrá lugar el Encuentro diocesano de Niños

Un año más, se convoca una cita muy especial para los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.