La hermandad de la Merced, con sede en la parroquia de San Antonio de Padua, presentó el sábado, 2 de septiembre, en su sede canónica el cartel, obra de Sergio Linares, y los actos a celebrar con motivo de la festividad de su titular mariana la Virgen de la Merced.
Los actos cultuales han dado comienzo el sábado, día 2, a las 20:30 horas, con la primera sabatina del mes y la presentación del cartel de actos. Las siguientes serán los días 9 y 16 de septiembre y estarán a cargo del párroco de San Antonio de Padua y consiliario de la hermandad.
Durante los días 21, 22 y 23 de septiembre, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Solemne Triduo en honor de Santa María de la Merced, a cargo del Padre Manuel García López (Trinitario).
Coincidiendo con el primer día de triduo se llevará a cabo el Pregón en honor de Santa María de la Merced, que en esta ocasión será pronunciado por el hermano de la cofradía Eduardo Capdevila González.
El día 23, a las doce de la noche, la parroquia de San Antonio acogerá la tradicional felicitación a la Santísima Virgen de la Merced, que este año realizará el hermano de la cofradía Juan Díaz Heredia.
El día 24 de septiembre, Festividad de Santa María de la Merced, la Sagrada imagen estará expuesta a la veneración de los fieles a partir de las 10:00 horas, siendo la Función Principal a las 20:30 horas.
Unos actos cultuales que concluirán el día 1 de octubre, con el Rosario de la Aurora, que como es tradicional irá hasta el Convento del Colodro.
En cuanto a los actos culturales, el jueves 14 de septiembre tendrá lugar una conferencia con el título «Con flores a María: los exornos florales en los cultos marianos», que expondrá el hermano de la cofradía y florista de la hermandad Rafael Barón Jiménez. El sábado 30 del mes, la compañía de teatro de la hermandad “Vuesa Merced” representará la obra “La vida de San Pedro Nolasco” de Lope de Vega ante los internos del Centro Penitenciario de Córdoba.
Por último, la hermandad ha programado para el día 8 de octubre, una visita al Convento de la Merced de la localidad de El Viso del Alcor. Esta visita cultural lleva por nombre “Tras las Huellas de la Merced”.