Presentada en Madrid la obra “Las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La obra es el resultado de las jornadas celebradas en 2018 acerca del proyecto de restauración de una de las zonas más emblemáticas del templo

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió, ante más de 200 asistentes, la presentación de la obra “Las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba”. El texto es el resultado de las actas de las jornadas celebradas en el año 2018 acerca del proyecto de restauración de una de las zonas originales y a su vez más emblemáticas del templo y que culminan en el acto celebrado en Madrid, tras la presentación llevada a cabo la pasada semana en el Obispado de Córdoba.

Antonio Almagro, académico correspondiente y uno de los arquitectos más especializados en nuestro país en la edificación musulmana, agradeció al Cabildo Catedral su presencia en la Academia. En su intervención, analizó la construcción de las cúpulas, su esquema arquitectónico y, además de su interpretación, mencionó como su construcción sigue inspirando a multitud de creaciones en la actualidad en oriente y occidente.

Tras la presentación del acto intervino el deán, Joaquín Alberto Nieva, recorriendo algunas de las efemérides históricas más importantes en las que la institución demostró su implicación y compromiso en la conservación de la Mezquita-Catedral a lo largo de la historia. Tras ello, agradeció a las numerosas autoridades e instituciones presentes, entre las que se encontraba la delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar, aludiendo al proyecto de restauración de la macsura como uno de los compromisos actuales que la institución posee con la conservación del edificio con el fin de mostrar su esplendor al visitante y generaciones venideras. Finalizó su intervención recordando las palabras que uno de los autores de la obra, Rafael Moneo, realizara acerca de cómo el Cabildo cordobés tiene un compromiso ejemplar, firme y responsable en la conservación del edificio.

Cerró el orden inicial de intervenciones Gabriel Ruiz Cabrero, editor de la obra y coordinador académico de las jornadas que dieron vida a sus textos. Cabrero presentó las intervenciones posteriores que continuaron con la presencia, junto al citado Antonio Almagro, de los premios nacionales de arquitectura Antonio Cruz y Emilio Tuñón, que estuvieron acompañados de la Catedrática de Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, Susana Calvo. Almagro hizo un exhaustivo análisis de la construcción de las cúpulas y se refirió al libro como un texto poliédrico que nos ayudaría a entender a fondo el edificio cumpliendo una función incluso social. Finalizó su intervención afirmando que, sin duda, la Mezquita-Catedral es uno de los diez edificios más importantes arquitectónicos del mundo.

Continuó el turno de intervención la profesora Susana Calvo destacando cómo el análisis que recorre el libro hace accesible la información sobre las cúpulas y mezquita original de Al-Hakam, ya que la información era menor hasta la iniciativa que el Cabildo ha promovido con estas jornadas, esta obra y su posterior restauración.

Finalizó el último Premio Nacional de Arquitectura, Emilio Tuñón, felicitando y agradeciendo la celebración de la presentación y recorrió las partes más destacadas de la obra señalando alguno de sus artículos, como el escrito por el arquitecto Gabriel Rebollo, presente en la sala y que dedicó unas palabras en el tramo final de la presentación a la obra y constante investigación que el Cabildo realiza sobre el edificio, destacando su vital importancia para su entendimiento desde el punto de vista arquitectónico. Además, subrayó que por encima de una actas, el libro guarda un esquema divulgativo y completo en su información al lector para conocer a fondo la arquitectura de las cúpula del al-Hakam y de la propia Mezquita-Catedral, un lugar, como indicó, dedicado al culto desde hace más de 1200 años.

Por último, todos los participantes en la mesa redonda iniciaron un debate que fue prologado por el ya citado editor de la obra y arquitecto conservador, Gabriel Ruiz Cabrero, donde alabó al edificio describiendo minuciosamente el proceso de construcción de las cúpulas del Al-Hakam y el resto de periodos en su nacimiento y evolución, haciendo un paralelismo entre ésta y los diferentes contextos históricos en las que evolucionó y fue edificada.

La entrada Presentada en Madrid la obra “Las cúpulas de la macsura de la Mezquita-Catedral de Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Sigue en directo toda la información sobre la muerte del Papa Francisco

  Toda la información actualizada en estos enlaces: https://www.youtube.com/@VaticanNewsES https://www.vaticannews.va/es.htmlLa entrada Sigue en directo...

“La misa crismal es el corazón de la Iglesia”

Monseñor Demetrio Fernández preside la Misa Crismal  en la Catedral de...

El Papa que anunció la alegría del Evangelio

Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.