Gracias, Benedicto XVI

Carta Pastoral del Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández González.

Nos ha sorprendido a todos, pero ciertamente es un gesto propio y coherente de este Papa. El anuncio de su renuncia a la Sede de Pedro concluye un pontificado lleno de frutos para la Iglesia y para la historia de la humanidad. Con plena lucidez y consciente de sus límites de salud, presenta la renuncia para que otro presida la Iglesia universal como Vicario de Cristo, principio y fundamento de la unidad de la Iglesia del Señor, sucesor del apóstol Pedro: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». Se trata de un gesto por parte de quien al ser elegido reconoció ser «un humilde obrero en la viña del Señor». A todos nos enseña, sea cual sea nuestro lugar en la Iglesia, que estamos para servir al único Señor de todos y de todo, y no estamos para instalarnos o servirnos del lugar que se nos ha encomendado.

El Papa Benedicto XVI ha servido a la Iglesia con todo su ser, y por eso le damos las gracias. Sobre todo, ha iluminado los grandes temas y preocupaciones del hombre de nuestro tiempo con palabras evangélicas que todos entienden. Me sumo a los que dicen que el papa Benedicto XVI pasará a la historia como un eminente doctor de la Iglesia. Ha demostrado ser un hombre sabio, y al mismo tiempo humilde. Ha reflexionado abundantemente sobre la necesidad de Dios para encontrar el norte y el sentido de la vida del hombre. Ha enseñado que la fe y la razón van de la mano, ensanchando el horizonte de la razón para no caer en fanatismos irracionales y abriendo el horizonte de la fe para no asfixiar el hombre en un bunker materialista y hedonista. Ha promovido la disciplina de la Iglesia para que sea santa sobre todo en sus sacerdotes.

Ha impulsado la nueva evangelización y nos ha insistido en que confiemos en los jóvenes: «La Iglesia está viva, la Iglesia es joven, la Iglesia lleva en su seno a Jesucristo, el futuro de la humanidad», exclamaba en el inicio de su pontificado, y ha encandilado a los jóvenes en las sucesivas Jornadas Mundiales de la Juventud. Ha cuidado la liturgia con delicadeza benedictina y nos ha enseñado a celebrar los misterios sagrados con espíritu de adoración. Ha explicado la Palabra de Dios con estilo de lectio divina, sacando lustre a esa Palabra. Nos ha regalado un libro sobre Jesús de Nazaret, que sólo con el prólogo y la introducción marca una nueva etapa en los estudios de cristología.

Para la diócesis de Córdoba, Benedicto XVI pasa a la historia como el Papa que ha proclamado al clericus cordubensis Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia universal. Y lo ha hecho no sólo porque le tocaba hacerlo, sino porque, enamorado de la figura de san Juan de Ávila, ha impulsado esta causa, llevándola a feliz término. Es el Papa que ha declarado Basílica la Iglesia que custodia el sepulcro del nuevo Doctor y ha concedido un Año jubilar, en el que nos encontramos, para alcanzar gracias abundantes por la intercesión de este Santo. Es el Papa que llegó a afirmar: «Pensamos que el renacimiento del catolicismo en la época moderna ocurrió sobre todo gracias a España.

Figuras como San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Ávila y San Juan de Ávila, son figuras que finalmente han renovado el catolicismo y formado la fisonomía del mundo moderno» (6.11.2011). Buen conocedor del siglo de oro español, ha puesto a san Juan de Ávila como modelo de evangelización.

Cuando en varias ocasiones he tenido oportunidad de saludarle, al decirle que era el obispo de Córdoba, me ha repetido: «¡La diócesis de San Juan de Ávila!». Inolvidable será la audiencia privada que nos concedió el miércoles 10 de octubre de 2012, a los pocos días de la declaración del doctorado, cuando le regalamos en oro una cruz pectoral con una preciosa reliquia y una talla del nuevo Doctor. Con asombrados ojos de niño, exclamó: ¡Qué bonito!, ordenando a su secretario que lo pasara a su apartamento privado para tener cerca estos recuerdos del Doctor de la Iglesia.

Gracias, Benedicto XVI. Te vas en plena lucidez, dejándonos a todos cierto sentimiento de pena y orfandad. Pero sabemos que la Iglesia fundada sobre la roca de Pedro te recordará siempre y encontrará en tu pontificado un nuevo impulso para evangelizar. Creo en la Iglesia fundada por Jesucristo, que ofrece a la humanidad personas como Benedicto XVI.

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández

Obispo de Córdoba

Contenido relacionado

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.