Mons. Asenjo con los periodistas

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Con motivo de la XLII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. D. Juan José Asenjo agradeció a los directores y profesionales de los medios de comunicación el servicio prestado a la Diócesis de Córdoba para dar a conocer su misión prioritaria, que no es otra que el anuncio de Jesucristo y del Evangelio a la sociedad.

Teniendo en cuenta el lema elegido este año para la Jornada: Los medios: en la encrucijada entre el protagonismo y servicio. Buscar la verdad para compartirla, D. Juan José Asenjo invitó a los medios de comunicación “a respetar las barreras éticas en su labor de comunicar, sirviendo siempre a la verdad, a los derechos y valores humanos y a la dignidad suprema de la persona humana”.

También, el Obispo se refirió al vigente Plan Pastoral ¡Levantaos, vamos!, que concluye este año tras una duración trienal. El Sr. Obispo expresó su satisfacción en cuanto a los objetivos específicos marcados para este periodo: la pastoral del matrimonio y la familia, de la juventud con un acento especial en la pastoral vocacional y en los sacramentos de la iniciación cristiana. Además, señaló que espera que para finales de este año esté aprobado y publicado el nuevo Plan de Pastoral, que estará centrado en la Eucaristía, “centro y culmen de la vida cristiana”, y “en su celebración cada vez más digna”, así como, en el servicio de la Diócesis de Córdoba a los más pobres y necesitados.

Por otro lado, D. Juan José Asenjo pidió a todos los ciudadanos a “poner la cruz” en la casilla de la Iglesia Católica de su declaración de la renta, e incluso, animó a marcar la casilla destinada a “otros fines sociales”, recordando que por ello “no van a tener que pagar más, ni le va a generar nuevos pagos”. Manifestó, además, que la financiación de la Iglesia “es necesaria para seguir desarrollando todas las actividades de la Iglesia: tener abiertos los seminarios, para que las parroquias puedan cumplir su misión social, retribuir a los sacerdotes, servir a los pobres y a las misiones, conservar el patrimonio artístico, construir nuevos templos…”.  Destacó que “sólo a través de Manos Unidas, la Iglesia en España ayuda a los más pobres del Tercer Mundo financiando proyectos de desarrollo con 50 millones de euros, es decir, un tercio de lo que recibimos vía asignación tributaria”, y Cáritas Española “contribuye en el servicio a los pobres con 150 millones de euros”, esto es, prácticamente la misma cantidad que se recibe de dicha asignación. Por eso, recalcó que los recursos económicos son necesarios para seguir sirviendo a los más pobres y anunciar a Jesucristo a la sociedad.

Contenido relacionado

La Escuela Diocesana «Gaudium» lanza un nuevo curso intensivo de Monitor de Actividades en...

"Gaudium" llevará a cabo durante el mes de julio este curso...

La HOAC celebra sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma

Contaron con la presencia del consiliario Jorge Jesús Hernández Duarte, miembro...

Enlaces de interés