Más sobre el Maestro Ávila en Montilla

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Continuando en Montilla, Antonio Llamas Vela, del Estudio Teológico San Pelagio de Córdoba, expuso «Una manera nueva de leer la Sagrada Escritura». Refiriéndose al título de su exposición, Llamas aseguró que «Ávila plasmaba la letra de la escritura en el profundo conocimiento de Dios». Y repasando sus obras y escritos añadió que «lo importante de leer no es saber hacerlo, sino hacerlo de una manera nueva como el Maestro Ávila, es decir, sabiendo leer a Dios en la escritura Santa».

Otro aspecto tratado en esta jornada fue «La Doctrina Cristiana en san Juan de Ávila», por Luis Resines Llorente, del Centro Teológico Agustiniano de Valladolid, quien explicó cómo los jesuitas llevaron a cabo una doble labor en la Doctrina cristiana del santo Ávila, afirmando que conservaron y difundieron la doctrina, pero también la manipularon «porque las dos ediciones publicadas del Maestro no coinciden». En su opinión, «no sabemos cuál es el texto original y la doctrina cristiana de Ávila porque, aunque los jesuitas se encargaron de conservarla, también realizaron modificaciones que aun no están claras».

Seguidamente, dos sesiones más profundizaron en la figura del Maestro.

Por un lado, Félix del Valle Carrasquilla, miembro del Instituto Teológico «San Ildefonso» de Toledo», indagó en «La santidad del sacerdote en san Juan de Ávila». Una ponencia que estuvo centrada principalmente en la importancia de la santidad en los sacerdotes, no sólo para el bien propio, sino de la Iglesia. Centrándose en el nuevo Doctor de la Iglesia, aseguró que «sin santidad suficiente no se puede ser buen sacerdote», por lo que hay que mantener la fe y la humildad sin caer en la rutina. «La santidad es una verdadera necesidad y obligación», aseguró.

Por otro lado, concluyó la jornada con «La centralidad de la Pasión de Cristo en san Juan de Ávila». Jesús Pulido Arriero, Secretario General de la Hermandad de S. Operarios diocesanos de Roma, fue el encargado de ampliar este asunto, en el que no sólo comentó la centralidad de la pasión de Cristo en san Juan de Ávila, sino que profundizó en la oración mental según el Maestro. Al hilo de esto, comentó que «la oración mental consiste en encender las potencias del alma, así como todo el cuerpo del hombre» y consideró también la importancia de hacerlo recogido interiormente y con una preparación previa «porque todos estos pasos tienen a Cristo como protagonista». Finalmente, concluyó manifestado que «la oración es dar ocasión a Dios para que obre en nuestras almas, así como una técnica para abrir el alma al divino coloquio con Dios».

Antes de partir hacia Córdoba, los congresistas visitaron los lugares que conforman la ruta avilista.

Último día

Mañana domingo, don Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, clausurará el Congreso con la ponencia «San Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía», a las 10.30h. en el Palacio Episcopal, y a las 12 de la mañana, el Nuncio de Su Santidad presidirá la Eucaristía en la Catedral –retransmitida en directo por 13TV-.

Nota: Pueden ver más información y vídeos en www.diocesisdecordoba.com

Contenido relacionado

Cabra acoge la Jornada de Equipos de Nuestra Señora

Catorce matrimonios vivieron la grandeza del matrimonio como sacramento El pasado fin...

La Cruz Blanca comienza su quinto camino de Santiago el 26 de abril

La Asociación de Amigos de la Cruz Blanca llevará a partir...

IV Torneo “Redemptoris Mater” de Pádel y Ping Pong en Córdoba

El próximo domingo 27 de abril se celebrará la prueba deportiva...

Enlaces de interés