Manuel Valera: el oficio de crear piezas únicas con joyas donadas

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Manuel Valera: el oficio de crear piezas únicas con joyas donadas

El taller de Manuel Valera en el Polígono Pedroche está presidido por una amplia biblioteca con cuidados manuales de arte y catálogos de artistas modernistas o cubistas. Esta bibliografía puede parecer ajena a la orfebrería, aunque en manos de este artista de Córdoba cualquier influencia se convierte en una posibilidad artesanal de alcanzar belleza y esplendor. Su trabajo manual orfebre está precedido por una inmersión teórica en libros antiguos y modernos desde los que aplica técnicas de hoy con la hondura del pasado.

Dueño de una de las mejores librerías de orfebrería de Córdoba, Valera fundamenta su trabajo en un aprendizaje temprano como joyero y una formación sólida que le permite hablar de vanguardia cuando se refiere al arte de la orfebrería. Su formación es continua y basada en conocer todos los estilos, desde el gótico, o el románico hasta el rococó, incluso el romanticismo o el Art decó están citados en este taller, porque “todos los estilos los tenemos que conocer para poderlo  trabajar y combinar”, puntualiza.

Valera defiende que todos los estilos se trabajan para la Semana Santa de Córdoba, por eso desdeña que sea el barroco el único que define toda expresión artística de  pasos y palios. En esta tarea de identificar estilos y otorgarle a cada uno una expresividad distinta bien le han servido sus años como diseñador de joyas como trabajador de la industria más importante que tuvo Córdoba. Después, el estudio del dibujo le sirvió para recibir escuela de Antonio Bujalance, con Francisco Salido o Juan Hidalgo del Moral. Aquel vínculo con el dibujo y su experiencia en la joyería desemboca hoy en uno de los orfebres más reconocidos cuando se trata de engarzar piezas donadas que dan lugar a composiciones preciosas en lo estético y cargada de emotividad para los donantes.

Fabricar joyas desde otras más pequeñas requiere oficio y mucha sensibilidad. El trabajo de estudio es muy respetuoso como lo es la ejecución de la obra para materializar una corona u otra pieza intemporal par la imagen de la que es devoto el donante, o lo era un familiar suyo fallecido. Es así como la donación alcanza un valor trascendente y sirve para honrar la memoria de quienes un día poseyeron la sortija o el pequeño broche. La orfebrería permite que permanezcan por siempre al lado de la devoción a la que tantas veces rezó.

El taller de Valera, en el que trabaja parte de la familia, afronta siempre con garantía el proceso de integración de pequeñas joyas en piezas de arte cofrade. Así, primero se verifica la nobleza de los metales y después se afronta la fase de desmontaje y fundición. El proceso es trasparente y permite la presencia de los familiares en el laboratorio porque el objetivo es que el que entrega las piezas debe reconocer que están todas contenidas en otra que servirá para embellecer a una imagen devocional. La adaptación a la nueva pieza requiere pericia técnica, pero “lo fundamental es que las donaciones estén en esa pieza. Eso para nosotros es sagrado”.

Es ese el sentido que da  a su trabajo cuando se trata de engarzar piezas, se trabaja con “mucho respeto porque está trabajando con la devoción de la gente,  con el sentimiento de muchas personas, con esa devoción que le tienen esa imagen, que le regalan el pendientito de la abuela, que han heredado de sus padres, de sus madres”. En la memoria de Valera está todavía la decisión de un hombre que al heredar el joyero de su madre fallecida viajó hasta Córdoba para encargar una corona de orfebrería en que quedaran integradas todas las piezas de materiales nobles, algo que “que tiene un valor incalculable”. Tampoco olvidan la donación de una madre del colgante de su hijo fallecido. La implicación personal resulta inevitable para todos los miembros del taller.

Cada vez que un encargo de Valera son muchos los sentimiento que se agolpan ante el boceto del diseño que un día será una pieza admirable en la calle. Cada pieza atesora una historia devocional imperecedera que solo pueden salir de manos sensibles y expertas.




















La entrada Manuel Valera: el oficio de crear piezas únicas con joyas donadas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Próxima formación para familias sobre el Reconocimiento Natural de la Fertilidad

La Delegación Diocesana de Familia y Vida, en colaboración con Woomb...

“Se están poniendo las bases para tener una Semana Santa espléndida”

Pedro Soldado Barrios es el Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías...

“María, como madre, nos invita a valorar la maternidad”

El administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.