Los congresistas se trasladan a Montilla

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Cerca de las 10 de la mañana, llegaban a la localidad donde descansan los restos del Santo Maestro los más de 250 congresistas que desde el jueves participan en el Congreso Internacional de san Juan de Ávila.

Tras ser recibidos por la Corporación Municipal, Miguel A. Pena González, de la Universidad Pontificia de Salamanca, abrió la primera sesión académica en el Teatro Garnelo centrada en «El contexto de san Juan de Ávila». Haciendo referencia al título, explicó «los tiempos y vivencias de san Juan de Ávila», recorriendo los distintos lugares donde el Santo vivió, como Salamanca, Alcalá y Sevilla. Tras disertar sobre cada uno de ellos, el ponente expuso también los maestros que configuraron la vida de san Juan de Ávila, destacando a Domingo de Soto, Juan de Medina y Pedro Sánchez Ciruelo.

A continuación, María Jesús Fernández Cordero, de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, quien trató «Dar el corazón de Dios. La redamatio en san Juan de Ávila», señaló el lenguaje y las aportaciones del nuevo Doctor de la Iglesia en la acción reparadora, haciendo alusión al enclave místico del santo Ávila y la redamatio en el estudio del sacerdocio, donde se detuvo manifestando que «el Maestro Ávila trabajó en una reforma en el ministerio, dotando al sacerdote de una oración especialmente comprometida, porque ésta es la que configura al sacerdote con Cristo».

Continuando la jornada, el historiador montillano Antonio Luis Jiménez Barranco, presentó la nueva documentación avilista inédita y escasamente desconocida que se ha localizado en la localidad y que permanece expuesta en la Casa de las Aguas, cerca de la Basílica pontificia.

Las sesiones académicas de la mañana las cerró Gerard Cadiere Araujo, de la Congregación para la Doctrina de la Fe de Roma, bajo el título «Las notas de la eclesialidad en la obra de san Juan de Ávila». En su intervención, repasó la teología espiritual del Maestro y los rasgos de su doctrina, asegurando que «para enmarcar adecuadamente la doctrina de San Juan de Ávila primero se debe tener en cuenta que no fue un teólogo académico en el sentido de un profesor de teología, sino un gran predicador del Evangelio, así como un confesor extraordinario y director espiritual».

Una vez conocida más profundamente la doctrina avilista, los congresistas podrán ganar el jubileo en la celebración eucarística que tendrá lugar en la Basílica pontificia, a las 13.00 horas.

Contenido relacionado

Continúan los actos previos a la Coronación del Carmen de Montoro

Han presentado el libro “Milagros y favores de la Virgen del...

“Recuperaremos el sentido de la Cruz mirando al Cristo de Zacatecas”

Juan Antonio Prieto Velasco, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía Penitencial...

El Obispo presidió la misa en la parroquia del Carmen de Lucena

El día de la festividad de Ntra. Sra. del Carmen monseñor...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.