Las Hermandades comienzan los preparativos del Magno Vía Crucis

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La primera reunión de la Agrupación de Hermandades con los hermanos mayores tuvo lugar el 22 de mayo

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba celebró la primera reunión de coordinación con los hermanos mayores de toda la Diócesis con motivo de la próxima celebración del Magno Vía Crucis “Córdoba, Vía Sacra de Occidente” la tarde del jueves, 22 de mayo, en el salón parroquial del Beato Álvaro de Córdoba. El encuentro estuvo presidido por Manuel Murillo, Rosa Quero, Luis Luque, Rafael López, Sarai Herrera y Antonio Jesús García. El Magno Vía Crucis está previsto que se celebre el 11 de octubre.

Manuel Murillo, presidente de la Agrupación de Cofradías comunicó a los hermanos mayores que la presentación oficial del acto tendrá lugar el 26 de junio en la Santa Iglesia Catedral. Por su parte, el vicepresidente primero, Manuel Bonilla, explicó la metodología que la Agrupación llevará a cabo en materia de pólizas de seguro para todas las imágenes de la ciudad y provincia que se trasladen con motivo de este acontecimiento.

Rafael López explicó los aspectos relativos a la Estación de Penitencia y aclaró que las hermandades participantes podrán regresar a sus respectivos templos en el mismo día, salvo las que conformarán el Vía Crucis estacional que se tendrá lugar en el interior de la Santa Iglesia Catedral. El recorrido previsto para la procesión extraordinaria será por las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero. El acceso al Patio de los Naranjos será por la Puerta del Perdón y la salida por la Puerta de las Cofradías. Asimismo, detalló la distribución de las hermandades de la provincia y anunció que próximamente se comunicará la fecha de inicio para la venta de sillas.

Por su parte, Sarai Herrera, vocal de arte de la Agrupación, destacó la importancia de este acontecimiento no sólo desde su dimensión devocional, sino también como una expresión significativa del vínculo entre fe y cultura. Herrera subrayó que el Magno Vía Crucis conmemorará los seiscientos años de la aportación del Beato Álvaro de Córdoba a la implantación del rezo del Vía Crucis en Occidente, por lo que están previstas iniciativas culturales en paralelo a la celebración litúrgica. Una de ellas será la edición de un libro-catálogo que combinará estudios históricos con fichas dedicadas a los sagrados titulares participantes, por otro lado, se organizará una conferencia sobre la iconografía del Vía Crucis y su representación en el arte sacro; un concierto especialmente dedicado a piezas musicales que ahonden en el sentido espiritual de esta práctica devocional; y una exposición urbana que destacará el valor simbólico y procesional de la Catedral y del casco histórico de Córdoba como espacio de fe y cultura.

La vocal de evangelización, Rosa Quero, adelantó que durante la semana en la que las imágenes permanezcan en la Catedral habrá diversos actos de culto. Asimismo, anunció que la Agrupación solicitará la concesión de la Indulgencia Plenaria para todos aquellos fieles que participen, asistan o recen el Vía Crucis durante la procesión extraordinaria, en el contexto del Jubileo de la Esperanza que se celebra este año 2025.

Luis Luque, tesorero de la Agrupación, informó de los avances en las negociaciones con instituciones y entidades públicas y privadas para asegurar el respaldo económico y logístico del evento. En este sentido, se prevén presentaciones del Magno Vía Crucis en Madrid y en diferentes capitales andaluzas, con el objetivo de proyectar su alcance más allá del ámbito local. Además, explicó que se establecerán una serie de indicadores objetivos con los que se determinará la dotación económica que se destinará a cada hermandad participante, contemplando partidas como las destinadas a acompañamiento musical, ornamentación floral y transporte.

Finalmente, Antonio Jesús García, vocal de comunicación, presentó un plan informativo integral para el Magno Vía Crucis, enfocado en dar visibilidad al patrimonio de las hermandades y fomentar la participación juvenil a través de campañas digitales y redes sociales. Subrayó la necesidad de coordinación con cada hermandad, que deberá aportar materiales gráficos antes del 31 de mayo y completar formularios digitales antes del 29. También se aseguró la cobertura en medios autonómicos, nacionales e internacionales y se prevé la colaboración con las empresas locales de los distintos pueblos y ciudades de la provincia mediante paquetes publicitarios.







La entrada Las Hermandades comienzan los preparativos del Magno Vía Crucis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Un paso más en el camino de formación al sacerdocio

Un grupo de seminaristas han recibido el viernes, 16 de mayo,...

Familia y Vida celebra el segundo encuentro formativo para personas viudas

Tuvo lugar en el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo...

El Carmen de Montoro recibe el Decreto de Coronación Pontificia

Monseñor Demetrio Fernández entregó el Decreto al párroco, al hermano mayor...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.