La eucaristía de apertura estuvo presidida por D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix.
El Año Jubilar Lasaliano ha sido concedido por la Santa Sede con motivo del tricentenario de la muerte de San Juan Bautista de la Salle, fundador de los hermanos de las Escuelas Cristianas. A lo largo del año se podrá obtener la indulgencia plenaria en la capilla del colegio La Salle. Durante este año serán muchas las actividades que se realicen para conmemorar dicha efeméride y habrá fechas claves dentro del programa. En primer lugar el 7 de abril, día de la muerte de San Juan Bautista de la Salle, el 30 del mismo mes, fecha en la que nació y el 15 de mayo cuando fue nombrado patrono universal de los educadores por el Santo Padre.
En la actualidad La Salle está en casi un centenar de países, se dedica a la educación basada en los valores humanos y cristianos. Pretende que sus alumnos sean autónomos, creativos y que se impliquen en la construcción de una sociedad más justa. A lo largo de su historia se ha ido adaptando al entorno para conocer las necesidades del mundo educativo, laboral y empresarial.
Breve biografía
San Juan Bautista de la Salle nació en Reims, Francia, en 1651 y murió en 1719, fundó las escuelas populares cuando los estados no tenía sistema educativo y una congregación de religiosos enseñantes, no sacerdotes. En 1950 el papa Pio XII lo nombró “patrono de los enseñantes”.