“La Religión es una de las asignaturas más enriquecedoras en los centros educativos”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

“La Religión es una de las asignaturas más enriquecedoras en los centros educativos”

Alfonso Jesús Serrano García es profesor de los CEIP Duque de Rivas, Agustín Rodríguez y Carmen de Burgos

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Como ya han expresado algunos de mis compañeros en revistas anteriores, uno de los factores que hace que un gran número de familias y jóvenes andaluces opten por matricularse en la asignatura de Religión Católica, es por herencia cultural, por la gran religiosidad cultural presente en nuestra comunidad. La religión en Andalucía va más allá de la fe para convertirse en una expresión más de la propia sociedad. Vemos como en la vida diaria, la Religión Católica se entrelaza con las costumbres, las celebraciones familiares y como no, en la Educación. Pero me gustaría resaltar otro factor que considero muy importante y que influye en la elección de las familias, y sobre todo del alumnado, a la hora de elegir la asignatura de Religión Católica. Este factor es el propio profesorado de religión que imparte la asignatura. Con su trabajo diario, ejemplo de vida y siempre con una actitud positiva en colegios e institutos, hacen que tanto su alumnado como el que no está matriculado en la asignatura, se interesen por esta, haciendo que año tras año estos se matriculen en la asignatura de Religión Católica. Tenemos que tener en cuenta que el profesorado de Religión Católica además de brindar orientación espiritual y apoyo emocional, ayuda a su alumnado a desarrollar una relación más profunda con su fe y encontrar sentido a su vida en un mundo donde cada vez estamos más perdidos.

¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?

Desde el punto de vista institucional opino que la asignatura de Religión no está equiparada a las demás asignaturas que se imparten en nuestros Centros Educativos. Debemos de tener en cuenta que por parte de las familias existe la tendencia de tratar a esta asignatura como una asignatura inferior, con menos peso que las asignaturas consideradas troncales. Con respecto al trabajo y al trato diario con los miembros del Claustro de todos los Centros Educativos en los que estoy y he estado, tengo que decir que es muy cordial, en muchos casos incluso de amistad. Siempre me he considerado uno más del Claustro y que se han tenido en cuenta mis aportaciones e inquietudes.  No estaría mal ampliar las horas que se imparten actualmente en los centros, pero por desgracia la tónica es la contraria. Cada vez que se cambia la ley de educación, cosa que viene ocurriendo con demasiada frecuencia, se le va restando carga horaria a nuestra asignatura.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión? 

Como podemos imaginar y teniendo en cuenta la respuesta a la primera pregunta, la mayoría del alumnado que cursa la asignatura de Religión Católica provienen de familias creyentes y practicantes. Pero también se matriculan en nuestra asignatura alumnado cuyas familias no son creyentes ni practicantes, pero que entienden en la asignatura de Religión una oportunidad única para reflexionar sobre valores y principios que no encuentran en otras asignaturas o ámbitos de su vida.  A este último colectivo de alumnado les llega como primer anuncio.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?   

Podemos decir que la asignatura de Religión Católica es una de las más enriquecedoras que tenemos a nivel personal en nuestros centros educativos. Su contenido va mucho más allá de la simple catequesis, permitiendo al alumnado comprender el mundo en que viven desde una perspectiva más profunda y reflexiva. El alumnado que cursa Religión Católica aprende a reflexionar sobre cuestiones trascendentales, como la existencia de Dios, el sentido de la vida, la moralidad y la espiritualidad. Además, esta asignatura también les brinda la oportunidad de conocer la cultura, la historia y la literatura más influyente a lo largo de la historia, lo que les ayuda a comprender mejor las raíces de nuestra sociedad y nuestra cultura. En definitiva, la asignatura de Religión Católica es una herramienta fundamental para que los estudiantes puedan desarrollar su sentido crítico y su capacidad de reflexión, al mismo tiempo que se nutren de los valores y enseñanzas que la religión puede aportarles.

La enseñanza de nuestra asignatura promueve valores y virtudes sociales como el esfuerzo, el orden, el trabajo, el respeto, la disciplina y la obediencia, por lo que juega un papel fundamental en la formación de los alumnos. Según un estudio de la Editorial SM de 2020, más del 80% de los alumnos considera que la asignatura de Religión Católica les «ayuda a ser más tolerantes y mejores personas».

La entrada “La Religión es una de las asignaturas más enriquecedoras en los centros educativos” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los futuros diáconos de la Diócesis se encomiendan a San Juan de Ávila

Los cinco jóvenes seminaristas acudieron al Patrón del Clero Secular Español...

Familia y Vida oferta el Programa de Pastoral Familiar de Primavera 2025

Abierto el plazo para inscribirse en el curso de Pastoral Familiar...

Cabildo Catedral y Casa Árabe exploran líneas de colaboración

La cita que se enmarca en las reuniones de trabajo que...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.