La Real Academia de Córdoba profundiza en la figura de D. Antonio Caballero y Góngora

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Sobre este arzobispo-obispo de Córdoba ha indagado el Dr. Manuel Peláez del Rosal para poner en valor el personaje

La figura del arzobispo-obispo de Córdoba, D. Antonio Caballero y Góngora (Priego 1723-Córdoba 1796), es de vital importancia para comprender el período histórico de la Ilustración. Con ocasión de cumplirse el III Centenario de su nacimiento, el 24 de mayo de 1723, la Real Academia de Córdoba ha celebrado una sesión conmemorativa de la efeméride el martes, 23 de mayo.

El Dr. Peláez del Rosal ha sido elegido para poner en valor el personaje, reivindicando su dignidad, actualizando su biografía y ponderando su importancia al tratarse de un ilustre cordobés que reunió en sí mismo todo el poder político civil, militar, judicial y religioso, hasta el punto de ser considerado como una de las personas de mayor relieve y supremacía del Nuevo Mundo.

La conferencia del ponente fue dividida en varios apartados. El primero, trató de repasar su ascenso profesional, formación y empleos religiosos como canónigo, obispo, arzobispo, arzobispo-obispo y cardenal propuesto, aunque no nominado; el segundo, se centró en relacionar su imborrable y fecunda labor en América; y el tercero, se refirió a su apoyo a la ciencia, la cultura y las bellas artes. Finalmente, como capítulo conexo, se seleccionaron varios parientes y allegados, a quienes protegió y promocionó, como el capitán del regimiento de Santiago, don Juan José Caballero y Carrillo de Albornoz, partícipe en las acciones bélicas de Luisiana, Pensacola y el Rosellón, don Jerónimo de Segovia, pacificador del Darién y capitán de alabarderos, cuatro de sus sobrinas, monjas clarisas, y su familiar no consanguíneo, el agente de negocios y diplomático don Manuel Trujillo (alias don Manuel Torres), que consiguió el reconocimiento de la nueva República de Colombia por los Estados Unidos, ideólogo de la doctrina Monroe “América para los americanos”, y amigo personal del Secretario de Estado John Quincy Adams que propició que fuera recibido por el primer mandatario estadounidense.

Además, como colofón se hizo protesta sobre la conveniencia u oportunidad de erigirle una estatua en Córdoba con la dignidad inherente a su relevante figura.

Un Congreso Internacional en noviembre

Existen además otras circunstancias que avalan y justifican la sesión conmemorativa, a la que seguirá en el mes de noviembre próximo un Congreso Internacional ampliado a su época.







 

La entrada La Real Academia de Córdoba profundiza en la figura de D. Antonio Caballero y Góngora apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia de Santa María Madre de la Iglesia acoge una Misa ortodoxa de...

Previamente, solicitó la preceptiva autorización del Obispado de Córdoba para llevar...

Santa Misa Crismal

La entrada Santa Misa Crismal apareció primero en Diócesis de Córdoba....

Lunes Santo de Bondad en la parroquia de la Fuensanta

El Santuario y la Pro-Hermandad de la Bondad reciben a usuarios...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.