La profesora Inger Enkvist visita el Centro de Magisterio Sagrado Corazón

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Impartió una conferencia a los alumnos y otra a los profesores sobre la profesión docente.

La profesora Inger Enkvist impartió una conferencia sobre la profesión docente a los alumnos del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. Inger Enkvist es Catedrática de Español en la Universidad de Lund (Suecia) y fue exasesora de su Gobierno en esta materia. La ensayista e hispanista expuso su visión de la enseñanza el pasado viernes, 23 de febrero, donde destacó la importancia de la formación y los valores de la responsabilidad, la seriedad y el saber escuchar del profesor.

En su exposición comenzó hablando de cuatro factores que deben estar presentes en la educación para que funcione correctamente: los profesores, los padres, los alumnos y las autoridades. Basándose en un estudio llevado a cabo en EEUU la profesora expuso que los niños de tres años que reciben más apoyo y han oído más palabras, aprenden mayor cantidad de vocabulario y avanzan mucho más rápido. Por tanto es enormemente importante el nivel lingüístico de los maestros de los niños pequeños. Y desde otra perspectiva, la experta en educación sostiene también que las circunstancias familiares, las relaciones sociales, las horas dedicadas al estudio y al ocio afectan en gran medida en el rendimiento de los alumnos. En este sentido, alabó la ambición educativa de las familias asiáticas que centran su vida en la educación de sus hijos.

Respecto al papel del profesor, sostiene que se contrapone en ocasiones con “el derecho del alumno a la educación” donde se relega el papel del profesor a un mero acompañante. Esto deriva en un malestar docente. Entre los países en los que funciona bien la educación no se acepta cualquier tipo de conducta en el aula, “sin el esfuerzo del alumno no se deja ninguna huella en el cerebro” afirma. Por tanto, si el alumno rechaza hacer un esfuerzo no se puede pretender lograr obtener un alto nivel de educación.

Asimismo, destacó la necesidad de que los profesores además de una cualificada formación, muestren en el aula los valores de la responsabilidad, la seriedad y sepan escuchar a los alumnos cuando estos lo necesiten.

Después impartió una charla a los profesores para ilustrarlos sobre los diferentes modelos de educación. Finalmente, se abrió un diálogo con los formadores de los futuros maestros.

Contenido relacionado

«La Pasión de Cristo», el concierto la Banda Sinfónica Rafael Orozco en Córdoba

El próximo 10 de abril, la Banda Sinfónica del Conservatorio Rafael...

Un camino de unión y fraternidad por las personas sin hogar

Cáritas Diocesana de Córdoba ha participado en el Camino de Santiago...

Cabildo Catedral y Casa Árabe exploran líneas de colaboración

La cita que se enmarca en las reuniones de trabajo que...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.