La normativa litúrgica sobre el altar y las reliquias

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Es recomendable entonces que el altar esté edificado sobre el sepulcro de los mártires o reliquias de otros santos en su base

Es bueno conservar la tradición litúrgica de depositar reliquias de mártires (o de otros santos) al pie de un nuevo altar cuando se consagra:

“Toda la dignidad del altar le viene de ser la mesa del Señor. Por eso los cuerpos de los mártires no honran el altar, sino que éste dignifica el sepulcro de los mártires. Porque, para honrar los cuerpos de los mártires y de otros santos y para significar que el sacrificio de los miembros tuvo principio en el sacrificio de la Cabeza, conviene edificar el altar sobre sus sepulcros o colocar sus reliquias debajo de los altares… Porque, aunque todos los santos son llamados, con razón, testigos de Cristo, sin embargo el testimonio de la sangre tiene una fuerza especial que sólo las reliquias de los mártires colocadas bajo el altar expresan en toda su integridad” (Ritual consagración del altar, n. 5).

Litúrgicamente, se quiere reproducir la visión del Apocalipsis: “Vi debajo del altar las almas de los inmolados a causa de la palabra del Dios y del testimonio que mantuvieron” (Ap 6,9). Por ello, siguiendo la normativa litúrgica, ni las reliquias se incrustarán sobre la mesa, ni mucho menos sobre el altar se expondrán los relicarios o imágenes.

La disciplina actual recomienda que al consagrar un nuevo altar se depositen reliquias de mártires o de santos, de tamaño conveniente y que conste su autenticidad (cf. OGMR 302):

“Es oportuno conservar la tradición de la liturgia romana de colocar reliquias de mártires y de otros santos debajo del altar. Pero se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Las reliquias deben evidenciar, por su tamaño, que se trata de partes de un cuerpo humano. Se evitará, por tanto, colocar partículas pequeñas.

b) Debe averiguarse, con la mayor diligencia, la autenticidad de dichas reliquias. Es preferible dedicar el altar sin reliquias que colocar reliquias dudosas.

c) El cofre con las reliquias no se colocará ni sobre al altar, ni dentro de la mesa del mismo, sino debajo de la mesa, teniendo en cuenta la forma del altar” (RDIA, nº 10).

Es recomendable entonces que el altar esté edificado sobre el sepulcro de los mártires o reliquias de otros santos en su base. “Justamente -predica san Agustín- descansan las almas de los justos debajo del altar, ya que sobre él es ofrecido el cuerpo del Señor” (Serm. 107).

¿Sabías que durante la plegaria eucarística no debe cantarse nada ni sonar música?

La plegaria eucarística, que transcurre desde el diálogo del prefacio hasta el Amén de la doxología, es el centro y culmen. La recita solo el sacerdote. Como nos recuerda  Redemptionis Sacramentum (n 53), “mientras el sacerdote celebrante pronuncia la Plegaria Eucarística, «no se realizarán otras oraciones o cantos, y estarán en silencio el órgano y los otros instrumentos musicales», salvo las aclamaciones del pueblo”.

La entrada La normativa litúrgica sobre el altar y las reliquias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Camino Neocatecumenal celebra el 50 aniversario de su llegada a la Diócesis

La entrada El Camino Neocatecumenal celebra el 50 aniversario de su...

“Esta exposición viene a recuperar la figura de Osio en el lugar que le...

Cuarenta piezas integran una muestra que propone una inmersión histórica, teológica,...

IV Torneo “Redemptoris Mater” de Pádel y Ping Pong en Córdoba

El próximo domingo 27 de abril se celebrará la prueba deportiva...

Enlaces de interés