“La Navidad es recordar el nacimiento de Jesús”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Hay pequeños detalles que pueden hacer más fecunda y enriquecedora la noche de Navidad, como por ejemplo bendecir la mesa, un gesto que en esta noche toma un matiz especial, y que se puede acompañar con la lectura en familia del relato del nacimiento de Jesús, según san Lucas

Eugenio Bujalance

La Navidad es una época del año cargada de tradiciones. Pero no todas nos ayudan a vivir en sentido religioso de la fiesta de la misma manera, porque si algo hemos de tener claro es que la Navidad es celebrar el nacimiento de Jesús.

Se podría decir que la verdadera importancia de la Navidad es Jesús, por lo tanto, la Navidad es recordar el nacimiento de Jesús, nuestro Salvador. Por eso, hay pequeños detalles que pueden hacer más fecunda y enriquecedora la noche de Navidad, como por ejemplo bendecir la mesa, un gesto que deberíamos hacer todos los días del año, pero que en esta noche toma un matiz especial, donde le damos gracias al Señor por el don de los alimentos que nos da y que nos permite compartirlos en familia. Además dicha bendición se puede acompañar con la lectura en familia el relato del nacimiento de Jesús, según san Lucas.

La Navidad puede vivirse también con dos signos, uno externo como puede ser la decoración, donde ocupa un lugar privilegiado el Nacimiento, el “Belén”, que este año cumple 800 años desde que san Francisco de Asís iniciase esta preciosa tradición. Los símbolos de la Navidad, como es el Belén, nos recuerdan la alegría por la Encarnación, por Dios que se hace familiar, habita con nosotros e infunde esperanza en nuestros días.

Es costumbre poner en las casas el Belén o Nacimiento, que ayuda a vivir el misterio de la Navidad, además puede bendecirse para así, de esta manera, dar comienzo y realzar a esta fiesta tan nuestra. Pero, además de ese signo externo, tenemos uno más profundo la medianoche del 24 de diciembre, el día que se celebra la tradicional Misa del Gallo con la que se celebra el Nacimiento de Jesucristo. La celebramos en medianoche porque tiene un aspecto simbólico y es que en medio de la noche ha aparecido la luz que da la vida a los hombres, que es lo que representa el Dios encarnado.

Por ultimo me parece muy importante recuperar ciertos gestos para recristianizar la Navidad, como es el canto de los Villancicos y la manera en la que felicitamos estos días,  hay que hacerlo con la palabra NAVIDAD, y no con la mundanizada expresión de “felices fiestas”.

¡Feliz y santa Navidad!

La entrada “La Navidad es recordar el nacimiento de Jesús” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Monseñor Jesús Fernández ha participado en la Asamblea General de Cáritas

Acompañaron al prelado el Delegado Diocesano, Antonio Javier Reyes, y el...

Las obras de la Ermita del Colodro comenzarán el 28 de julio

Ha tenido lugar la reunión para planificar el inicio de las...

Cabra Cirinea: una respuesta activa para mitigar la soledad no deseada

Un pregón de Semana Santa es el origen de la Obra...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.