“La música permite unir tu dolor al dolor de una Madre”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Cuando el calendario litúrgico avanza, despierta en las calles de Montilla, el anticipo de la cuaresma. Todo revela la proximidad de la Pascua. La llegada puntual del aroma a flores e incienso es, de nuevo, el anuncio de un tiempo de espera y somos convocados a vivir este misterio a través de la belleza de imágenes, cirios y oración. Porque la belleza es reflejo de Dios y de la verdad. Así lo entienden las 150 personas implicadas en la representación dramática de Pasión, Muerte y Resurrección en Montilla, una  puesta en escena que nació para conmemorar el 25 aniversario de la agrupación musical “La Unión” y se construyó con la aportación del grupo de teatro “San Francisco Solano” de Montilla.

El 8 de marzo tendrá lugar  esta representación en dos pases en el auditorio EnvidArte de Montilla. Gloria Velasco es la directora de la compañía de teatro “San Francisco Solano”  y Miguel Estepa, director de la agrupación musical “La Unión”, preparan con entusiasmo esta puesta en escena que cuenta con recursos audiovisuales para cargar de realismo la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo

-Este es un trabajo que se ha fraguado con el tiempo y en el que se dan cita la ópera, la saeta, la música. Miguel, ¿cómo ha sido ese proceso de maduración?

Pues con motivo de nuestro 25 aniversario fundacional de la banda empezamos una lluvia de ideas, para ver qué podíamos hacer para celebrar esa efeméride y nos preguntamos “¿por qué no hacemos una representación acompañada musicalmente de la pasión?”. Entonces nos pusimos en contacto con el grupo de teatro San Francisco Solano, y en el primer año fueron una serie de escenas con acompañamiento musical limitado. Poco a poco hemos ido añadiendo más cuadros escénicos y piezas musicales, abarcando desde marchas de Semana Santa estrictamente a piezas sinfónicas de temática religiosa.

-¿Y cómo fue ese encuentro para la colaboración con el grupo de teatro San Francisco Solano, Gloria?

-Para nosotros era un reto totalmente distinto y nuevo. Teníamos que poner en escena a la música de Semana Santa. Pero yo encontré en cada marcha de la que ha hablado Miguel un tesoro que nos remitía  aun momento íntimo cuando estamos en esas calles, en esa penumbra, en esa luz. Entonces conectas con la belleza y la emoción y representamos cada uno de estos momentos, porque cada momento tiene su representación escénica y de cada una se pudo sacar un momento especial para representarlo, de tal manera que hemos podido representar desde el bautismo de Jesús hasta Pentecostés.

-Esta es una representación que concita varias artes, pero que también está alimentada por la aparición en escena de la nueva tecnología, ¿no es así, Gloria?

Sí, porque nosotros nos hemos dado cuenta de que el sonido y la imagen ayudan al espectador. Ellos aportan la música, nosotros la emoción y todo queda subrayado por la luz. Cuanto más se integren todas las artes, más belleza conseguiremos y el mensaje llegará con más fuerza. La aparición de la pantalla es fundamental porque evoca un sitio, hace que te olvides de dónde estás y que te vayas a Jerusalén, en la Entrada Triunfal o al Huerto de los Olivos o al pie de la cruz. Todo eso lo permite la nueva tecnología.

-¿Cuántas personas están implicadas en esta representación?

Miguel Estepa.- La banda la componemos actualmente aproximadamente unas cien personas con instrumentos de viento metal y percusión. Tenemos cornetas, trompetas, trombones, bombardino y tuba y la percusión que son tambores y bombos. En la interpretación participan  40 actores.

-Se trata de una grandísima representación donde el trabajo y el ensayo es mucho y muy intenso. ¿Cómo lo estáis trabajando?

Gloria Velasco.- Es algo totalmente nuevo y único y tiene las dificultades de saber transmitir lo que es la pasión. Muchos dicen que ya nos sabemos la historia, pero la historia es nueva, la historia es cada día, cada ser humano, cada mensaje. Entonces, yo veo como como, por ejemplo, cuando estamos viendo la  representación de la Virgen con su Hijo muerto en los brazos, el dolor que transmite la madre con Jesús cuando lo unes con la música permite que sobren las palabras. No es que contemples el dolor de María y de Jesús, sino que tú eres capaz de unir tu dolor con el dolor de una madre.

-Esta interpretación es al final una vivencia de fe, ¿Cómo la estáis viviendo vosotros?

Miguel Estepa.- Tiene que haber una fe para llevar a cabo esta interpretación. La verdad es que yo recuerdo la primera vez que yo vi una mujer cantando la saeta a la pie de una cruz, la emoción me embargó por completo.

-¿Cómo recibe el pueblo de Montilla?

Gloria Velasco.- Es realmente un regalo y todo lo hacemos para compartirlo. Cuando compruebas la emoción de la gente y el patio de butacas en silencio todo cobra sentido. Después sales y te abrazan y con las lágrimas en los ojos dices “¿aquí qué ha pasado?”. Hicimos esta representación hace seis años y nos siguen parando por la calle para preguntarnos cuando va a ver una nueva representación. Esto es precioso, ver el cariño porque muchas veces no somos conscientes de la fuerza que tiene el mensaje de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

-Nuestro sentir cofrade, nuestra manera de vivir la religiosidad popular, tiene mucho que ver con la saeta, ¿Cómo se hace presenta en la representación?

Miguel Estepa.- Lo primero con mucho ensayo y llegando a unir cada palabra con cada sonido. Es muy difícil, la verdad, llegar a una buena coordinación, con ensayo y práctica se consigue.

-Hablemos también del vestuario porque también cuenta y mucho esto. ¿Cómo lo han trabajado ustedes?

Gloria Velasco.- Tenemos un grupo de atrezzo que coordina todo, para que todo esté cuidado. Estamos hablando de la pasión, muerte y resolución, está todo mimado. Por ejemplo, los ángeles aparecen en muchísimas escenas, porque desde el momento del bautismo de Jesús ya están apareciendo los ángeles, habrá ángeles también al pie de la cruz, y ,-como dice Miguel-, en ese momento esa cruz, esa saeta, ese Cristo, no está solo, está rodeado de ángeles. Los ángeles van a estar en la resurrección, porque son los protagonistas de la resurrección. Ahí tenemos el momento de la resurrección, donde tenemos que empezar a dar luz, y aparece el Ave María con toda esa fuerza, con esa luz. Aparece también la Sábana Santa porque representa de manera gráfica cómo se produce la resurrección, cómo nos deja esa sábana que cogen las tres Marías y las abrazan y las tocan. Y tenemos esa muestra que hoy en día también para nosotros es importante. Y en ese momento de sepulcro tenemos un Avemaría que un ángel a María cuando se queda sola en ese momento.

¿Dónde se pueden conseguir todavía las entradas?

Este es un evento que se hace en Montilla pero queremos abrirlo a toda  la provincia a través de la venta online. Las entradas se pueden adquirir en este enlace https://www.giglon.com/todos?idEvent=musical-pasion-muerte-y-resurreccion o través de la página en Facebook del Grupo de Teatro San Francisco Solano o de la “La Unión”. En Montilla también tenemos diferentes lugares donde se pueden adquirir entradas.

 

La entrada “La música permite unir tu dolor al dolor de una Madre” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Tres sacerdotes se incorporan al Tribunal Diocesano

La entrada Tres sacerdotes se incorporan al Tribunal Diocesano apareció primero...

Se inicia el nuevo ciclo de conciertos de primavera en las iglesias fernandinas de...

Esta cuarta edición del ciclo de primavera lo componen 11 conciertos....

El Patio de los Naranjos acogerá Ver Iglesia 25 y los VII Premios de...

La presentación es una expresión de trasparencia de la Iglesia de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.