El patrimonio religioso, la santería lucentina y la música cofrade estarán representados en un evento histórico este sábado, día 27 de septiembre, ante 20.000 personas asistentes
Lucena ofrece este sábado, 27 de septiembre, una jornada histórica que quedará grabada en la memoria no solo de los lucentinos sino de las 20.000 personas que presenciarán la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, una efeméride que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Turismo como un evento sin precedentes en la ciudad para dar a conocer la riqueza cultural y patrimonial lucentina y su singular santería.
Un total de 18 imágenes —entre Cristos, Vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena. El cortejo, formado por 1.300 personas aproximadamente, seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, así como las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.
Los pasos de pondrán en camino desde distintas sedes hasta llegar a la Carrera Oficial, el tramo central y común por el que transitarán todos los cortejos participantes de este evento histórico. La Plaza Nueva será el centro neurálgico de todo y donde se instalará el palco de autoridades y se dispondrá de 1.853 asientos, todos de carácter reservado y a beneficio de las Cáritas parroquiales. Esta ubicación será el punto de mayor concentración simbólica, visual y emocional de la jornada, como describe la Agrupación de Cofradías lucentina. Asimismo, la Carrera Oficial se emitirá en directo por Videoluc Televisión, Canal Cofrade y el programa ‘Paso a Paso’ de Canal Sur Radio, con coberturas extraordinarias, además de contar con programación especial durante la semana previa de Cadena Ser Lucena y Videoluc Televisión a lo que se suma la amplia difusión de medios locales (Lucena Hoy, Paseíllo y Glamour Lucena) y la cobertura de medios provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, medios provinciales, regionales y nacionales, además de blogs y perfiles especializados en la tradición cofrade, darán cobertura a este acontecimiento. “Se trata de una proyección mediática sin precedentes que permitirá acercar nuestra Semana Santa también a quienes no puedan vivirla a pie de calle”, destacó Aurelio Fernández, alcalde de Lucena.
La Carrera Oficial, definida en la calle Alcaide, Las Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva, El Peso hasta intersección con Calle El Agua, abrirá a las 19:00 horas con la entrada del primer paso y se estima que el último se incorpore en torno a las 22:30 horas.
Una tradición singular
El objetivo de esta celebración es mostrar al mundo una de las tradiciones más singulares y genuinas de Lucena como es su Semana Santa, con su riqueza patrimonial e identitaria, así como una oportunidad para consolidar la candidatura de esta Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional.
La Comisión Organizadora ha estado dos años trabajando junto a la Agrupación de Cofradías de Lucena, además del Ayuntamiento y representantes del mundo cofrade y santero para configurar este magno evento en el que las 17 hermandades pasionistas y de la patrona, María Santísima de Araceli, aportan su patrimonio sagrado y sus cuadrillas de santeros. Antonio Díaz, presidente de la Agrupación de Cofradías de Lucena, insistió en que la Magna “es un acto de fe, donde Lucena se sitúa en el corazón de la Iglesia que peregrina en este Año Jubilar”.
Material turístico e informativo
Para seguir con detalle la Magna Lucentina, se han editado 5.000 desplegables turísticos que incluyen el cuadrante de itinerarios, un mapa de la carrera oficial, el listado de imágenes participantes y reseñas históricas, así como información práctica en códigos QR que dirigen a la web oficial www.semanasantalucena.com.
También la parroquia de San Mateo ofrecerá en directo la celebración de este viernes, 26 de septiembre, presidida por el obispo de Córdoba y la Magna Pasionista a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCMS5fzBlu18OGQZlMZ7F__w
La entrada La Magna de Lucena, un recorrido devocional desde el siglo XVI a la actualidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis