Día de la Iglesia Diocesana en Córdoba.
En este domingo, 13 de noviembre, celebramos el Día de la Iglesia Diocesana; mediante la colecta que realizan los fieles colaboran con el sostenimiento de nuestra Diócesis; con la generosidad y colaboración de los católicos podemos ayudar a las necesidades de nuestras 230 parroquias, sustentar a los 281 sacerdotes que dan su vida por Jesucristo en las mismas sirviendo a los demás, atender las necesidades de nuestros Seminarios y realizar distintas obras de apostolado y caridad.
En nuestras parroquias las comunidades viven de cerca su encuentro con Cristo; en ellas se han celebrado el pasado año 5.706 bautizos, 2.110 matrimonios, 2.731 confirmaciones y 5.317 primeras comuniones.
Desde las instituciones de la Iglesia hemos servido a 14.938 niños en guarderías y escuelas infantiles, a 10.188 niños en colegios de primaria, 9.406 en secundaria y 2.469 en nuestra Escuela de Magisterio. Nuestros centros asistenciales y sociales han servido a 2.439 ancianos, 11.370 personas en orfanatos y centros para la tutela de la infancia, 517 en centros para la defensa de la vida y la familia, 35 víctimas de violencia, 115 en promoción del trabajo, 9.500 en centros para mitigar la pobreza, 1.057 en instituciones de atención a inmigrantes y 345 en los de rehabilitación de drogadictos.
A pesar de las cifras, son muchas las necesidades y personas que necesitan atención, especialmente en estos tiempos de profunda crisis económica. Por ello pedimos vuestra colaboración con el compromiso de gestionar de la forma más eficaz posible las aportaciones que se realizan. En la revista Nuestra Iglesia se acompaña el boletín de suscripción periódica que permite a quien lo desee efectuar una suscripción periódica o puntual en favor de la Diócesis o de una parroquia concreta; gracias al incansable trabajo de nuestros sacerdotes son muchas las necesidades que se cubren; pero también son muchas las que no se pueden atender. La contribución generosa de los fieles ha sostenido a la Iglesia y con ella podremos afrontar las necesidades más importantes que vayan surgiendo.
Con este motivo, adjuntamos una explicación del estado de ingresos y gastos de nuestra Diócesis en el pasado año 2010.
Estado de ingresos y gastos ejercicio 2010 del Obispado de Córdoba
Por lo que respecta a los INGRESOS podemos dividirlos en tres fuentes principales:
- En primer lugar, lo proveniente de los fieles, que aparece en dos grupos: las aportaciones voluntarias de los fieles, entre las que destacan las suscripciones periódicas a favor de la Diócesis (207.263,96 €), las colectas específicas para instituciones de la Iglesia (479.049,67 €) y la cantidad proveniente de la asignación tributaria en el IRPF (3.046.005,96 €).
- Los ingresos patrimoniales y otros ingresos corrientes recogen los rendimientos generados por el patrimonio inmobiliario y mobiliario, fundamentalmente el proveniente de los capitales de las fundaciones destinadas a fines específicos (obras de caridad, asistenciales, Seminario, etc…), capitales que no pueden ser disminuidos y que la Diócesis tiene que mantener, así como las ayudas recibidas de personas e instituciones de la propia Iglesia, destacando la generosa colaboración del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral (912.000 €).
- En tercer lugar, los ingresos extraordinarios que provienen de herencias y legados (204.542,09 €), enajenaciones de bienes inmuebles (270.000 €) y otros diversos conceptos.
En cuanto a los GASTOS podemos subdividirlos en los siguientes grupos:
- Las acciones pastorales y asistenciales, en las que se incluyen las entregas de las colectas recibidas para instituciones de la Iglesia, como Cáritas (64.905,57 €), Haití (30.079,58 €), la Casa de Transeúntes (42.036,66 €), Manos Unidas (96.476,73 €), Domund (187.834,09 €); también las aportaciones de la Diócesis a los centros de formación como el Seminario San Pelagio (120.000 €) y el Instituto de Ciencias Religiosas (12.000 €).
- La sustentación del clero diocesano (1.122.740 €) y del personal seglar (717.676,08 €).
- La conservación de los templos y las casas y locales parroquiales (1.241.595,80 €) y los gastos de funcionamiento, que engloban el resto de partidas de gastos, entre otros, la difusión de nuestra revista Iglesia en Córdoba, los suministros, arrendamientos, seguros, etc…
- Y por último los gastos extraordinarios, destinados a la construcción de los nuevos templos construídos en nuestra Diócesis y que en el ejercicio 2010 supusieron una cantidad de 1.961.732,06 €.