La evaluación al Cabildo sobre la gestión de los bienes se acerca al sobresaliente

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La evaluación al Cabildo sobre la gestión de los bienes se acerca al sobresaliente

La puntuación de un 8,70 sobre 10 representa un nivel excepcional en las valoraciones de este tipo de visitas a conjuntos patrimoniales

 

El protocolo de actuación de escucha activa impulsado del Programa Tracking Indicador de Satisfacción y de Reconocimiento de Valor a los visitantes de la Mezquita-Catedral, ha permitido conocer la valoración que más de doscientas mil personas tienen sobre los servicios y conservación de la Mezquita Catedral de Córdoba, así como de la visita nocturna, de la Ruta de las Iglesias Fernandinas y de la Torre Campanario. En cuanto a la valoración efectuada sobre el principal templo de la Diócesis, la puntación supera el 8,7 sobre 10, según ha dado a conocer hoy el Canónigo Portavoz, José Juan Jiménez Güeto.

El estudio cuenta con el apoyo técnico del Instituto de Investigación CONCEPTO, el cual avala metodológicamente la validez estadística de los resultados obtenidos que cuenta en los cuatros análisis llevados a cabo en los diferentes activos turísticos -y donde se han analizado más de 205.000 respuestas entre los participantes-, con fiabilidad estadística suficiente para identificar y analizar así unos resultados que respaldan la valoración y opinión generalizada de quienes vienen visitando un patrimonio excepcional y único en nuestra capital. Este amplio estudio, que se suma a las demás técnicas de participación y análisis que viene realizando el Cabildo Catedral, tiene como objetivo entre otros aspectos la identificación de los motivos de la visita, la identificación de los principales conceptos por los que se realiza, así como medir el nivel de satisfacción con relación a todos los aspectos que rodean a la misma (venta de tickets, horario, audioguías, guías, intérpretes), junto al reconocimiento del nivel de prescripción o recomendación de la visita a otras personas y, finalmente, su valoración sobre la satisfacción general de dicha experiencia.

El estudio además sirve para identificar los principales canales de información y comunicación para realizar la visita, así como para conocer el perfil sociodemográfico de quienes nos visitan, desde su lugar de residencia, género, edad, estudios entre otros aspectos, para finalizar con la solicitud de sugerencias y opiniones para mejorar la experiencia de la visita.

Análisis y valoraciones sobre la visita al monumento

Dentro de los cuatro estudios llevados a cabo, es el que cuenta con mayor participación entre los visitantes, un estudio que alcanza un índice de fiabilidad altísimo del 97% de grado de confianza para un error muestral del ±1,30, lo que valida la opinión general obtenida y por tanto el análisis del propio estudio.

Entre las principales conclusiones, destaca que los visitantes más numerosos provienen de Europa -42,6%-, junto a nuestro país -41,4%-, si bien se podría ratificar que las visitas se producen de todos los rincones del mundo, como Oceanía y los continentes asiático y africano, si bien destacar especialmente aquellos visitantes de América del Norte y del Sur.

El principal motivo de la visita es por ocio o turismo, así lo ratifican algo más de 8 de cada 10 visitantes -84,8%-, identificando principalmente la Mezquita-Catedral a nivel de concepto como Conjunto Histórico, aproximadamente 2 de cada 3 de los visitantes -68,4%-, siendo el bosque de columnas y arcos lo que más gusta o sorprende a este visitante -79,0%-.

Las valoraciones con respecto a los servicios que se prestan relacionados con la visita como son la gestión de la venta online o sobre la conservación, mantenimiento y limpieza, son los que cuentan con mayor valoración, si bien todos los demás como la localización de las taquillas, la atención del personal, el horario de reserva, entre otros superan igualmente el notable alto. Lo mismo ocurre con la valoración relacionada con el servicio de guía/interprete, aunque la mayoría de los visitantes suele realizar la visita sin contar con dicho servicio. Un amplio porcentaje de visitantes que afirma que recomendará la visita a la Mezquita-Catedral a otras personas, que alcanza el 97,4%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con la visita que alcanza el 8,70 sobre 10, un nivel excepcional en las valoraciones de este tipo de visitas a conjuntos patrimoniales.

Según la macro consulta,  el principal medio para informarse y conocer cómo visitar la Mezquita Catedral se realiza a través de la página web oficial, y que los países que durante el periodo de análisis más han visitado este patrimonio provienen principalmente de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. A nivel nacional destacar los visitantes provenientes de la Comunidad de Madrid, junto a nuestra comunidad andaluza, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Entre las opiniones y sugerencias destacar aquellas que ratifican su nivel de satisfacción general, así como otras que hacen referencia a la necesidad de contar con elementos de localización interna dentro del monumento, la actualización de las audioguías más modernas o innovadoras, o las relacionadas con contar con un mayor número de aseos o consignas.

Análisis y valoraciones sobre el espectáculo nocturno “El Alma de Córdoba”

Tras la visita a la Mezquita-Catedral, el análisis del espectáculo “El Alma de Córdoba”, es el segundo que cuenta con mayor participación entre los visitantes, alcanzando una fiabilidad estadística muy alta, del 97%, de grado de confianza para un error muestral del ±3,70, lo que igualmente ratifica la opinión general obtenida y por tanto el análisis del propio estudio.

La mayoría de los entrevistados afirman que es la primera vez que lo visitan -88,0%-, siendo la mayoría de ellos españoles, si bien en un menor número podemos destacar quienes provienen de Francia, Italia, Alemania y Estados Unidos, siendo en caso de nuestro país la comunidad de Madrid, junto a Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana principalmente el lugar de residencia de estos visitantes, y la principal circunstancia de dicha asistencia al espectáculo se circunscribe por motivos de ocio/turismo -89,0%-.

Las valoraciones generales con respecto a los servicios que se prestan alrededor del espectáculo, cuentan con valoraciones superiores al notable, especialmente aquellas relacionadas con la gestión de la venta online y sobre la atención del personal de recepción/seguridad. Debe destacarse en este caso, el amplio porcentaje que afirma recomendará la asistencia al espectáculo “El Alma de Córdoba” que alcanza el 90,0%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha visita que asciende hasta el 8,41 sobre 10.

En cuanto a las opiniones y sugerencias, hay que indicar las que hacen referencia al alto nivel de satisfacción general, así como aquellas que se centran en ampliar el tiempo de visita, dejando un tiempo para la visita individual de los asistentes para contemplar en dichas condiciones el monumento y la posibilidad de realizar fotografías nocturnas, junto a la necesidad de identificar especialmente para el caso de los foráneos de forma más óptima, el punto de encuentro para inicial la visita.

Ruta de las Iglesias Fernandinas

Al igual que los anteriores estudios, este análisis cuenta igualmente con fiabilidad estadística para ratificar el análisis, y ha sorprendido el nivel de aceptación y agrado entre los visitantes de una iniciativa que vertebra el turismo por toda la capital, abriendo posibilidad de la visita a los barrios, descongestionado el núcleo central del casco histórico. Al igual que en los anteriores estudios, la mayoría de los entrevistados afirman que es la primera vez que la visitan -88,0%-, siendo una amplia mayoría residentes en España, seguidos de italianos y franceses. En el caso de nuestro país destacan los andaluces, seguidos de los residentes de la comunidad de Madrid y Cataluña.

Entre los templos más visitados destaca el de San Lorenzo seguido por el de la Santa Iglesia Catedral, si bien se señalan otros templos como los de San Agustín y Santa Marina, San Rafael, San Pablo y San Francisco. Estas visitas, se enmarcan principalmente por motivos de ocio y turismo, y suelen realizarse normalmente por grupos individuales o por parejas y normalmente el traslado a cada uno de los templos se realiza caminando/paseando.

Las valoraciones medias se encuentran todas por encima del 4 sobre 5, siendo las más altas las que se identifican con la gratuidad de la Ruta como complemento de la visita a la Mezquita-Catedral y la gestión de la venta online.

Igualmente destaca el altísimo porcentaje de visitantes que afirma recomendaría la Ruta, que alcanza el 98,5%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha iniciativa, promovida por el Cabildo Catedral que asciende hasta al 8,91 sobre 10, la valoración más alta de los cuatro análisis llevados a cabo.

Al igual que en los anteriores estudios, se identifica como el principal medio para informarse y conocer dicha iniciativa, la página oficial de la Mezquita Catedral – Rutas de las Iglesias Fernandinas junto a la oficina de turismo.

Finalmente, en cuanto a las opiniones y sugerencias, si bien se subraya de nuevo el alto nivel de satisfacción general, cabría destacar aquellas que hacen referencia a la información patrimonial artística en cada templo a través de modelos interactivos e innovadores, así como de cartelas informativas y una mayor promoción para turistas extranjeros.

Análisis y valoración sobre la visita a la Torre Campanario

Para finalizar, destaca que este extenso análisis cuenta igualmente con fiabilidad estadística para ratificar el análisis, siendo uno de los activos que igualmente cuenta con una alta valoración de entre quienes lo visitan. La mayoría de los entrevistados afirman que es la primera vez que la visita -89,2%-, siendo un perfil muy parecido al de la visita a la Mezquita-Catedral por su complementariedad para quienes visitan el conjunto patrimonial. Destacan por tanto los españoles junto a los europeos, así como aquellos provenientes de todos los continentes como de América del Norte y del Sur, asiático y africano junto a Oceanía. En el caso de nuestro país destacan los andaluces, seguidos de los residentes de la comunidad de Madrid, y Cataluña, siendo una visita que se circunscribe como las anteriores principalmente por motivos de ocio y turismo.

Las valoraciones medias se encuentran todas ellas por encima del 4 sobre 5, siendo las más altas las que se identifican con la gestión de la venta online, y sobre la conservación, mantenimiento y limpieza, así como a la localización de las taquillas de venta física.

Un altísimo porcentaje de visitantes afirma que recomendará la visita a la Torre Campanario que asciende al 97,5%, así como la valoración del nivel de satisfacción general con dicha visita que asciende hasta al 8,77 sobre 10.

En cuanto a las opiniones y sugerencias, se destacan aquellas relacionadas con la propia satisfacción de la visita, subrayando otras relacionadas con la posibilidad de ubicar desde arriba los principales puntos geográficos que se pueden avistar con técnicas innovadoras como una aplicación móvil, así como la posibilidad de la visita nocturna, o la opción de una visita con más tiempo para poder disfrutar de las vistas.

Como consecuencia de los resultados obtenidos, se puede confirmar que las valoraciones de satisfacción y recomendación metodológicamente obtenidas de los visitantes, ratifican las evaluaciones realizadas por diferentes plataformas internacionales que posicionan en niveles muy altos la satisfacción de quienes vienen visitando un patrimonio excepcional y único como es la Mezquita-Catedral y los demás activos turísticos gestionados por el Cabildo Catedral.






La entrada La evaluación al Cabildo sobre la gestión de los bienes se acerca al sobresaliente apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

ACN trae a Córdoba “VIDAS que MARCAN la HISTORIA”

Esta exposición estará del 24 al 27 de abril, en la...

¿Quién es el obispo electo de Córdoba?

Monseñor Jesús Fernández González nació 15 de septiembre de 1955 en...

La HOAC celebra sus Jornadas de retiro espiritual de la Cuaresma

Contaron con la presencia del consiliario Jorge Jesús Hernández Duarte, miembro...

Enlaces de interés