El Palacio de Congresos de Córdoba ha acogido la cuarta edición de estas jornadas, una oportunidad para hablar de convivencia entre religiones
La cuarta edición de las Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba” se han celebrado este martes, 11 de febrero, enfocadas en el respeto y cuidado de la vida humana en toda su dimensión.
Representantes de cuatro confesiones religiosas –católica, evangélica, islámica y judía-, se han reunido en el Palacio de Congresos de Córdoba para analizar en detalle la espiritualidad y el cuidado de los mayores, de los enfermos, de los necesitados, incluso, de los trabajadores, niños y jóvenes.
El encuentro ha llevado por título “Cuidado de la vida humana” y ha sido una oportunidad para hablar de la paz y la convivencia entre religiones, poniendo especial énfasis en la importancia del cuidado de la vida humana desde todos los ámbitos.
El director gerente del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, en su calidad de anfitrión, destacó el carácter de «intercambio de ideas y conocimiento» de este encuentro, recuperado hace cuatro años para Córdoba.
Desde la Junta Islámica, Isabel Romero, ha destacado la importancia de este encuentro para poder tratar un asunto que, a su juicio, “no se aborda suficientemente” como es la espiritualidad y los mayores y sus cuidados. Romero ha hecho hincapié en que “la vida es un ciclo completo y, justo cuando estamos llegando al final de ese ciclo, la espiritualidad se hace mucho más presente y cobra un valor fundamental”.
Antonio Navarro, en representación de la Diócesis de Córdoba, ha insistido en la importancia de cuidar la vida humana en todas sus dimensiones y ha defendido el punto en común de las cuatro religiones participantes en esta cita, que no es otro que “enriquecernos y colaborar juntos para crear una sociedad y un mundo mejor». El sacerdote ha tomado las riendas de la segunda mesa de la jornada, que se ha centrado en el cuidado de los enfermos. «El objetivo es mostrar cómo el ser humano vale no por lo que produce, sino por lo que es», ha indicado asegurando que es necesario que las personas cuenten con apoyo a lo largo de toda su vida, tanto en los momentos de fortaleza, como en los de debilidad. A su juicio, «la espiritualidad puede ser un motor para dinamizar ese cuidado de las personas en los momentos de enfermedad y de debilidad corporal y también psicológica”. «No solo necesitamos ser curados, sino también consolados, confortados y acompañados», ha afirmado.
Junto a estos dos representantes, han estado David Obadía, de la Federación de Comunidades Judías de España, quien ha defendido el trabajo común en el diálogo interreligioso y también a nivel espiritual. «Es muy importante que trabajemos conjuntamente las cuatro confesiones porque es la mejor manera de que consigamos muchos logros en estos tiempos difíciles que estamos pasando», ha expuesto. Y Carolina Bueno, representante de la Federación de Entidades Protestantes Evangélicas de España, ha coincidido en que con estas jornadas «hacemos una labor en un clima de entendimiento, de respeto, incluso amistad, y lo que pretendemos es poder aportar a la convivencia, aportar a la paz y aportar al bienestar de nuestra sociedad».
La entrada La espiritualidad y el cuidado a los demás en el foco de las IV Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis