Ana Mª Vallejo imparte la asignatura de Religión en los CEIP Santa María de Albendín y Nuestro Padre Jesús de Valenzuela
En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?
“Lo que oímos y aprendimos y nos contaron nuestros padres, no lo encubriremos a sus hijos, lo contaremos a la siguiente generación: las glorias del Señor y su poder, y las maravillas que realizó. Pues Él hizo un pacto con Jacob y dio una instrucción a Israel, Él mandó a nuestros padres que lo hicieran saber a sus hijos, de modo que lo conociera la generación siguiente, los hijos que habrían de nacer, que ellos sucedieran y se lo contaran a sus hijos, para que pusieran en Dios su esperanza y no olvidaran las hazañas de Dios…” (Sal. 78, 3-6)
La tradición cristiana, tiene profundas raíces en Andalucía, es una herencia viva, que se transmite de generación en generación por la fuerza del Espíritu Santo. Esta tradición cristiana es uno de los factores importantes que influyen en que la asignatura de religión tenga esta aceptación dentro de la comunidad educativa.
La transmisión de conocimiento y enseñanza desde generaciones previas es fundamental no sólo para la fe sino para la vida en general. Al compartir estas enseñanzas estamos creando un legado que perdurará en la posteridad.
Otro factor importante son las actividades que realiza la Iglesia para niños y jóvenes: JMJ, campamentos, catequesis, campañas solidarias…vivencias y experiencias con otras personas y grupos que influyen positivamente en la aceptación de la asignatura de Religión Católica.
Y, por último, ante un mundo tan materialista que nos rodea, donde los valores humanos se están perdiendo, donde la honradez, la honestidad, la sinceridad, el amor al prójimo y tantos otros, parecen conceptos caducos, la Religión ofrece valores positivos y humanizadores que potencian la dignidad de la persona, la libertad, la vida, el respeto, la tolerancia, el compromiso, etc. La enseñanza en la fe tiene muchos beneficios para los niños y jóvenes, puede ayudarles a establecer una conexión más profunda con Dios y a entender el propósito divino. También puede ayudarles a desarrollar una fuerte base moral y ética y a tomar buenas decisiones en la vida. Además, la enseñanza en la fe puede ser una fuente de consuelo y fuerza durante momentos de lucha y sufrimiento.
¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?
«La Iglesia no busca privilegios, ni pretende interferir en ámbitos que no son de su competencia. Todo lo que pedimos es desempeñar nuestra misión con libertad». En el fondo, en esto consiste la libertad religiosa. Papa Benedicto XVI
Como todos los docentes, estamos expuestos al trabajo creciente en una escuela que continuamente se está reformando. En la mayoría de los centros públicos, se han mantenido en la misma línea las asignaturas troncales y, la asignatura de Religión ha ido cambiando en el sistema educativo según de las distintas leyes de Educación aprobadas por diferentes gobiernos. La enseñanza de la religión católica debe ser equiparable a cualquier materia, puesto que contribuye a la formación integral del alumnado.
La religión nos ayuda a comprender la cultura que hemos heredado y es parte integrante de esta cultura. Difícilmente se podrá entender la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la filosofía, la historia, la política, el folclore, las tradiciones, el lenguaje… si no conocen en profundidad los fundamentos de la Religión Católica.
Como maestra de Religión, durante 33 años, siempre he recibido el mismo trato que el resto de compañeros del claustro.
¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?
“Acompañad a vuestros alumnos con paciencia y sabiduría; esforzaos en abrir sus mentes y sus corazones a la verdad y al bien, educándolos en la auténtica justicia y la paz” Juan Pablo II
Acuden a clase de Religión niños y jóvenes en cuyas familias perduran profundas raíces cristianas y consideran que cursar la asignatura de Religión es necesaria para su educación. En Educación Secundaria, suelen ser los mismos alumnos los que toman la decisión porque los jóvenes necesitan canalizar sus inquietudes espirituales y madurar en la fe. En Educación Primaria, son los padres los que optan por esta enseñanza. Saben que sus hijos están influenciados por unos contravalores que pueden crearles actitudes que ellos no desean que adquieran. Saben que la religión católica ha sido generadora de una cultura de respeto, dignidad de la persona, derechos humanos, amor a los pobres, sensibilidad ante el dolor y la necesidad, entrega a Dios y a los más necesitados.
Empecé mi carrera profesional en 1991 en el CEIP Santa María de Albendín, donde continuo actualmente, compartiendo con CEIP Nuestro Padre Jesús de Valenzuela, además he impartido clases en otros centros, y la matriculación en esta asignatura ha sido y es el cien por cien.
¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?
La educación religiosa es un pilar indispensable en la educación porque favorece el proceso educativo del alumnado, contribuyendo a su formación plena y desarrollo de su personalidad, especialmente su capacidad trascendental, e inculcando valores que hacen posible una convivencia libre, pacífica y solidaria.
La importancia que tiene cursar la asignatura de Religión es aportar conocimientos y valores necesarios para el desarrollo personal y social, y preparar a nuestros alumnos para el futuro desarrollando su autonomía y potenciando el espíritu crítico desde la visión cristiana. Responde a la necesidad de comprender y mejorar nuestra tradición cultural, sus expresiones y significados, en contextos plurales diversos, complementando la necesaria educación en valores humanos y cristianos.
También ayudar a los alumnos a crecer como adultos maduros que puedan ver el mundo a través de la mirada del amor de Jesús y comprender la vida como una llamada a servir a Dios. Aprenderán a ser mejores personas, a relacionarse mejor con ellos mismos y con los demás.
Señor, Tú que eres
El único y verdadero Maestro,
Concédeme la gracia de ser,
A ejemplo tuyo, maestro para mis alumn@s.
Haz que yo sepa, con mi vida,
Educarlos en la libertad
Y, con mi sabiduría, capacitarlos
Para un auténtico compromiso
hacia los demás.
Haz que yo sea capaz de hablarles de Ti
Y de enseñarles a hablar contigo.
Que ellos se den cuenta de que son amados
Y de que yo busco su verdadero bien.
Haz que mi amistad contigo sea la fuente
De mi amistad con ellos.
Jesús Maestro, gracias por haberme llamado
A tu misma misión.
Que mi docencia sea un reflejo de la tuya.
Amen.
La entrada “La enseñanza de la religión contribuye a la formación integral del alumnado” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis