Córdoba vivirá su mayor despliegue musical con más de 34 bandas de toda España que acompañarán a las hermandades participantes
El Magno Vía Crucis de la Diócesis de Córdoba contará con más de 34 bandas procedentes de todo el territorio nacional, que acompañarán a cada una de las hermandades durante su recorrido hasta la entrada en la Carrera Oficial. Al llegar a la Carrera Oficial, estas bandas se retirarán, dando paso a la música del itinerario oficial bajo la dirección de Manuel Roldán, con el programa “La música de Dios para Córdoba”, que incluirá obras de Bach, Kodály, Frisina y diversas marchas procesionales, interpretadas por quinteto de cuerda, coro sacro, piano, guitarra, trompeta y percusión.
Manuel Roldán es natural de Córdoba y Licenciado en el Conservatorio Superior de Música de Cordoba en la especialidad de Trompeta, con más de 30 cursos de perfeccionamiento en instrumentación, dirección y composición. Este compositor fue el artífice de los vídeos promocionales de la Semana Santa en FITUR del año 2021 al 2025. Para él, la realización y creación de cualquier música en general es un proceso bastante fascinante, “pero cuando la Fe acompaña a este proceso, se convierte en algo mágico e inexplicable”, como subrayó en una entrevista para “Iglesia en Córdoba” (véase aquí: https://www.diocesisdecordoba.es/noticias/la-musica-de-dios-para-cordoba-llega-este-domingo-al-gran-teatro).
La Carrera Oficial será abierta por la Banda de Guerra de la Brigada “Guzmán el Bueno” X, acompañada por los guiones y banderines del Regimiento Acorazado “Córdoba” 10 y la Escuadra de Gastadores, que desfilarán en ese orden. Tras llegar al Patio de los Naranjos, este cuerpo militar aguardará la salida del Santísimo Cristo de Zacatecas (Montilla), al que acompañará en su recorrido.
El cierre musical del Magno Vía Crucis estará a cargo de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal (Sevilla), que pondrá fin a la jornada, completando el acompañamiento musical del acto.
Con este despliegue, Córdoba se convierte en escenario de un evento musical de gran magnitud, combinando el acompañamiento de bandas durante los recorridos previos con la música sacra del itinerario oficial.
34 pasos recorren las calles de la ciudad
Esta cita extraordinaria reunirá a 34 hermandades, 12 de ellas procedentes de la provincia, que durante estas dos últimas semanas se han trasladado a la ciudad donde han sido acogidas en distintos templos como San Francisco, donde se encuentra ya Ntro. Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera; San Pedro, donde está el Santo Sepulcro de El Carpio, el Señor de la Columna de Priego de Córdoba y Coronación de Espinas de Fernán Núñez; el Cristo de Zacatecas de Montilla en la Santa Iglesia Catedral; la Virgen de las Angustias de Montoro en San Agustín; o Afligidos de Puente Genil en San Andrés, entre otros.
Este sábado, desde primera hora de la tarde comenzarán a procesionar todas ellas rumbo a la Santa Iglesia Catedral. La hermandad del Huerto de Cabra será la primera en salir desde La Trinidad, a las 14:50 horas, y tras ella el resto de hermandades siendo la última en poner su Cruz de guía en la calle la hermandad de Las Penas, a las 20:20 horas. (Adjuntamos el cuadro con todos los horarios: Horarios Magno Vía Crucis)
Código QR con el mapa interactivo de Córdoba
Por su parte, la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha puesto a disposición de quien lo desee un código QR para poder acceder a un mapa interactivo de Córdoba, disponible en más de 6 idiomas, para conocer las hermandades, parroquias y todo el recorrido del Magno Vía Crucis de la Diócesis.
La carrera oficial como novedad
La Carrera Oficial del Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 presentará una importante novedad respecto a años anteriores y es que el recorrido no comenzará en la tradicional Puerta del Puente, sino en la calle Amador de los Ríos, junto a la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila. El objetivo es evitar los retrasos y atascos multitudinarios.
Con el nuevo planteamiento, las hermandades que accedan desde la Cruz del Rastro tendrán que pasar de largo la Puerta del Puente y subir directamente por Santa Teresa Jornet hacia Amador de los Ríos, donde comienza oficialmente el recorrido.
Del mismo modo, las cofradías que crucen el Puente Romano –en esta ocasión solo la Hermandad de la Caridad de Pozoblanco– deberán incorporarse por este mismo acceso. Las que lleguen desde el otro sector lo harán desde la zona de Caballerizas Reales.
El final de la Carrera Oficial seguirá siendo en la Puerta de Santa Catalina, con entrada al interior de la Catedral de Córdoba, lo que en la práctica reducirá problemas de retorno, ya que la mayoría de hermandades concluirán su estación de penitencia dentro del templo.
La entrada La ciudad se prepara para el Magno Vía Crucis “Vía sacra de Occidente” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis