“La asignatura de Religión aporta una visión íntegra del ser humano”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

María José Camacho es profesora de Religión de los colegios Aljoxaní y Enríquez Barrios de Córdoba

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Aunque se está imponiendo en la sociedad el influjo de una cultura de “ausencia de Dios”, potenciado desde distintas esferas (medios de comunicación, publicidad, política etc…), son muchas las familias que siguen optando por la asignatura de Religión Católica en la escuela pública, concertada o privada. Algunas, reaccionando ante esta  situación, cansadas ya de tanto materialismo  y  deseando para sus hijos e hijas unos valores que le ayuden a formarse íntegramente como personas responsables que sepan ofrecer al mundo el mensaje de salvación, contenido en el Evangelio.

Al ser Andalucía Tierra Mariana, la fe, los valores y las virtudes cristianas siguen arraigadas; nuestras tradiciones religiosas siguen vigentes, gracias al legado trasmitido de generación en generación, colaborando los abuelos y las abuelas en la ardua tarea educativa y formativa de la persona humana y que han contribuido a paliar la crisis de fe en muchas familias.

Considera que la materia de Religión y el profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias

En la mayoría de los centros públicos, amparándose en la ley, suelan dar mejor tratamiento a aquellas asignaturas troncales y en muchos de los casos, en detrimento de la asignatura de Religión, lo cual me parece un error; porque al  educar a la persona es necesario no solo formar el intelecto,  sino también lo espiritual,  con el objetivo de poder orientar y preparar a nuestros alumnos para que sepan utilizar su libertad de manera responsable e inteligente, como  don de Dios y sepan situarse ante el mundo para  actuar con sabiduría, escuchando la voz del Espíritu Santo que debe hablar a través de cada situación.

“La raíz de la libertad se encuentra en la razón. No hay libertad sino en la Verdad” Santo Tomás de Aquino.

“La Verdad nos hará libres” (Jn 8,37)

Como profesora de los centros que comparto y en los que he estado, personalmente puedo decir que siempre me he sentido como una compañera más en las relaciones interpersonales de dichos centros y en muchos momentos, entablando una verdadera amistad que sigue perdurando en el tiempo; aunque también es verdad que algunos compañeros han tenido algún que otro problema precisamente por sus convicciones religiosas.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?

En Andalucía, gracias a la fe y la piedad popular, las raíces cristianas siguen arraigadas en muchas familias, eligiendo la asignatura para sus hijos y jóvenes, desempeñando ésta un papel fundamental para avanzar y madurar esa fe, evitando que todo ello quede en un vano sentimiento. Prueba de ello, son los muchos alumnos que continúan esta enseñanza en la educación Secundaria y Bachillerato, dejando la puerta abierta a la esperanza para contar con nuevos cristianos maduros, comprometidos y con los brazos abiertos al mundo.

Por otro lado hay jóvenes que no han oído hablar de Jesucristo o buscan respuestas a muchas de las preguntas que sólo desde la clase de Religión pueden ser iluminadas.

También optan por la asignatura muchas familias migrantes, procedentes de países, donde las raíces cristianas son profundas.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?

La Religión es una asignatura que aporta una visión íntegra del ser humano, de la sociedad que nos rodea y del mundo. Posibilita a nuestros alumnos una cosmovisión y un sentido a su vida así como las respuestas a los grandes interrogantes del ser humano, proporcionando las herramientas necesarias para afrontarlos. Les aporta valores y virtudes que le ayudarán en el futuro a enfrentarse a una sociedad pluralista con libertad madura, responsable, coherente con su asertividad y con un verdadero discernimiento de la Verdad. En la mayoría de los casos serán jóvenes alegres, empáticos que vivirán el amor fraterno, la caridad y la generosidad de acuerdo con unos valores evangélicos llamados a transformar el conjunto de las relaciones humanas.

La entrada “La asignatura de Religión aporta una visión íntegra del ser humano” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Santiago Muñoz Machado pregona la Semana Santa de Córdoba 2025

El presidente de la Real Academia Española hizo un recorrido por...

Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”

La entrada Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”...

Medio centenar de jóvenes participan en la IV Gymkana Fernandina

En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.