A finales de junio se conocerá el cartel anunciador que será obra del sevillano Rafael Laureano
El día 11 de octubre será un día histórico en la ciudad de Córdoba. Un total de 34 hermandades -12 de ellas procedentes de la provincia de Córdoba- procesionarán por las calles de la ciudad en el Vía Crucis Magno organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba para conmemorar el 600 aniversario de la creación del rezo del Vía Crucis por San Álvaro.
La Agrupación de Cofradías ha presentado este miércoles el logotipo vinculado a todas las actividades relacionadas con el Vía Crucis Magno. Es una obra del cordobés Rafael de Rueda en la que combina las siglas del acto religioso con dos elementos muy significativos del Cristo de San Álvaro, como son la cruz lisa y las potencias.
Este logotipo se completará con un cartel que la Agrupación de Cofradías ha encargado al artista sevillano Rafael Laureano, que se conocerá a final de junio y que servirá para anunciar todos los actos que se desarrollarán en la capital cordobesa en torno al 11 de octubre, como ha avanzado Sarai Herrera, vocal artística.
Asimismo, la Agrupación ha informado de las hermandades que compondrán el cortejo para el Vía Crucis Magno, una representación de toda la Diócesis, como ha informado la Agrupación de la mano de Rafael López, vocal de Estación de Penitencia, quien ha explicado los cuatro bloques que componen el acto, así como los pasos y procedencia de los mismos que lo integrarán. Cada uno de estos bloques tiene una significación concreta y una composición específica para que cobre sentido.
Distintos bloques establecidos
López ha especificado que el primer bloque está dedicado a las hermandades que históricamente tienen alguna relación con San Álvaro o con el Vía Crucis, como el Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río), el Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco), Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba), la Sagrada Cena (Córdoba) y Nuestra Señora de las Angustias (Córdoba).
El segundo bloque del cortejo representa las ocho estaciones que componían el primitivo Vía Crucis de San Álvaro. De este modo participarán los pasos de la Oración en el Huerto (Cabra), el Rescatado (Córdoba), como Prendimiento; Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba), como flagelación; Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Córdoba); Afligidos (Puente Genil), como presentación al pueblo; Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba); el Santísimo Cristo de Zacatecas (Montilla) y Nuestra Señora de las Angustias (Montoro).
La celebración del Año Jubilar de la Esperanza marca el tercer bloque del cortejo. Para el mismo se han seleccionado cuatro imágenes de la capital con esta advocación, como son las de la Virgen de la O, Esperanza del Valle, Esperanza y Paz y Esperanza. Precisamente de la Esperanza ha explicado que será este sábado cuando decidan si estará presente en el acontecimiento, tras solicitar un tiempo de prórroga a la Agrupación.
En el cuarto bloque se centrará en la representación de las 15 estaciones del Vía Crucis de San Juan Pablo II, que comenzará con la Oración en el Huerto (Córdoba), Prendimiento (Córdoba), el Perdón (Córdoba), la Redención (Córdoba),la Sentencia (Córdoba), la Columna (Lucena) y Coronación de Espinas (Fernán Núñez), Jesús Nazareno (Córdoba), Jesús Caído (Aguilar de la Frontera), el Buen Suceso (Córdoba), Cristo de la Expiración (La Rambla), Cristo de la Conversión (Córdoba), Cristo de las Penas (Córdoba) y Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba). El tramo final de este bloque está conformado por el Santo Sepulcro (Córdoba) y Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba), que este año celebra el 50 aniversario del nombramiento del pueblo de Córdoba como hermano mayor honorario, como ha expresado López. Para finalizar, se cierra con el paso del Resucitado (Córdoba).
La Agrupación ha anunciado que será a finales de junio cuando se puedan ofrecer más datos de este magno acontecimiento en la ciudad, como por ejemplo los templos asignados a cada hermandad de la provincia o los recorridos, entre otros.
La entrada La Agrupación de Cofradías presenta el logotipo y las participantes en el Vía Crucis Magno apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis