Mons. Jesús Fernández preside la misa del Domund en la Catedral y administra los Sacramentos de Iniciación Cristiana a un grupo de jóvenes
El domingo 19 de octubre, la Iglesia ha celebrado el Domingo Mundial de las Misiones, el Domund. Una jornada para reflexionar y valorar en el trabajo que desarrollan en los lugares más desfavorecidos de la tierra.
La diócesis de Córdoba cuenta con 158 misioneros en los cinco continentes. La mayoría atiende vastas regiones de América ayudando a las comunidades a permanecer unidas, atendiendo sus necesidades y velando por la educación y la sanidad, tan escasa en estos lugares. Setenta y tres misioneros cordobeses entregan su vida en el continente americano para anunciar el Evangelio, a la dinamización de parroquias y, sobre todo, a la compañía impagable que prestan. Son reflejo de vidas cristianas con vocaciones radicales, fundadas en el seguimiento de Cristo.
Hasta setenta y tres misioneros viven en América, mientras sesenta y cuatro realizan su misión en Europa. En África, once cordobeses dedican su vida a la misión, ocho en Asia y dos más en Oceanía.
Todos ellos esperan la celebración del Domund para revitalizar sus territorios de misión y congregar la oración para que su actividad no cese.
El obispo de Córdoba, en su homilía, ha destacada la labor de todas esas personas entregadas a la misión, poniendo de manifiesto que “todos tenemos que reforzar nuestra conciencia misionera y debemos mostrar nuestro aposto y nuestra oración”. “Nuestro compromiso misionero exige no dejar de dirigir nuestra mirada a Jesucristo, que es la fuente de nuestra esperanza, una esperanza que los misioneros dan a quienes carecen de pan, cultura y valores”, ha expresado.
Desde España, nueve mil novecientos treinta y dos misioneros se reparten por el mundo, un 53% de ellos son misioneras y el 47% lo representan los misioneros.
El Domund es el día en que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones.
Sacramentos de Iniciación Cristiana
En la celebración, monseñor Jesús Fernández ha administrado también los Sacramentos de Iniciación Cristiana a un grupo de cinco jóvenes, cuatro de ellos de la parroquia de San Francisco y San Rodrigo de Cabra (Abel Ramón Osuna, Lucía Osuna, Marvín Joel Montoya y Carlos Martínez) y otro de la parroquia de San Nicolás de la Villa de Córdoba (Luís Gutiérrez). A ellos les ha recordado el Obispo la importancia de transmitir al mundo la alegría que han encontrado en Jesús.
La entrada “Jesucristo es la fuente de nuestra esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis