Este Congreso, organizado por el Obispado de Córdoba en colaboración con el Cabildo, la Diputación, los Ayuntamientos de Córdoba y Montilla, el Estudio Teológico San Pelagio y la Basílica avilista, analizará hasta el próximo domingo, 28 de abril, la figura y la doctrina del Santo Maestro.
El Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, ha sido el encargado de inaugurar el Congreso Internacional de san Juan de Ávila para el que se han inscrito en torno a 300 personas. Ha comenzado su intervención leyendo la bendición apostólica del Santo Padre y a continuación, ha señalado la importancia de esta cita y el compromiso que la diócesis de Córdoba tiene por dar a conocer a este Maestro de Santos. «Agradezco el trabajo de todas las personas implicadas en llevar a todos los rincones a san Juan de Ávila, así como a la Conferencia Episcopal Española por su apoyo e impulso para conseguir que nuestro santo sea hoy Doctor de la Iglesia Universal», ha manifestado.
Por su parte, Mons. Guy Real Thivierge, de la Federación Internacional de Universidades Católicas de París, se ha encargado de abrir la primera de las más de veinte sesiones académicas que se llevarán a cabo en estos tres días. El título elegido para su intervención ha sido «Los significados de Doctor de la Iglesia de san Juan de Ávila», resaltando que para entender qué significa para el Santo Maestro y para nosotros el título de Doctor, es necesario conocer su contexto histórico, su amplia «geografía espiritual y mental», la influencia que ejerció en su época, así como las razones por las que Benedicto XVI lo propuso como Doctor. Al hilo de esto, ha remarcado el perfil del nuevo Doctor, «un santo que se reveló en una época no menos turbulenta que la de ahora», al que calificó como «un modelo profético de fe y de Nueva Evangelización». Asimismo, ha profundizado en su misión de predicar el Evangelio y servir al mundo y a la humanidad con un gran fervor y compromiso misionero, asegurando que al preparar la ponencia «descubrió un modelo luminoso de evangelizador».
Junto al Obispo de Córdoba y al ponente, han estado en la mesa Mons. Mario del Valle Moronta, Obispo de San Cristóbal en Venezuela; el sacerdote Antonio Llamas, uno de los organizadores del Congreso; Luis Martín, en representación del Ayuntamiento de la ciudad; y Salvador Fuentes, en representación de la Diputación de Córdoba.
Además, la inauguración ha contado con una intervención musical a cargo de José Manuel Montesinos y Paqui Alonso Dávila, así como con una visita nocturna a la Catedral.
Mañana viernes, el Congreso abordará desde las 9.30 hasta pasadas las 19.00 horas, diversos aspectos del Apóstol de Andalucía, desde su fraternidad sacerdotal, su formación, el contexto político y religioso, incluso la Biblia que usó, entre otros.