Inauguración del curso académico

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Fue el pasado 9 de octubre con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Asenjo

Los Seminarios Diocesanos Mayor y Menor San Pelagio y el Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater Ntra. Sra. de la Fuensanta, así como el Instituto Superior de Ciencia Religiosas Beata Victoria Díez, inauguraron de manera oficial el curso 2007- 08 el pasado día 9 con la celebración de la Santa Misa presidida por Obispo D. Juan José Asenjo y con la lección inaugural del curso 2006-07 a cargo del sacerdote D. Jesús Poyato Varo. Este año, además, se ha contó con la presencia del Secretario General de la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid, D. José María Magaz Fernández.
D. Juan José comenzó su homilía recordando a Mons. Eugenio Romero Pose, Obispo Auxiliar de Madrid, que falleció el pasado 25 de marzo, y que tan cerca estuvo de los seminarios y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas.
A continuación, se dirigió a los formadores y profesores agradeciéndoles “el trabajo de cada día, el peso del día y el bochorno en esta porción tan importante de la vida de nuestra Diócesis”. “Sed para ellos siempre modelos de vida y espejos en los que puedan mirarse. Sed modelos también de amor a Jesucristo y a la Iglesia para los alumnos del Instituto Superior de Ciencia Religiosas e infundidles un verdadero ardor apostólico”, manifestó D. Juan José Asenjo.
Asimismo, encomendó al Espíritu Santo a los seminaristas, “llamados por el Señor a entregarle la vida en el sacerdocio ministerial al servicio de los hermanos y que son el futuro y la esperanza de nuestra Iglesia diocesana y también de la Iglesia Universal”; a los formadores, “que han recibido el encargo de la Iglesia de forjar el corazón sacerdotal de nuestros seminaristas”; y a los profesores, “llamados a trasmitir la doctrina de Cristo, en comunión con la Iglesia…”.
En esta línea, recalcó que “el mundo de hoy necesita más que nunca de la presencia, la palabra, el perdón y el consuelo de Dios, que le llega por medio de sus sacerdotes, cuando estos viven sintonizando con el corazón de Cristo”. “La Iglesia necesita la presencia vigorosa y firme de pastores dispuestos a entregar la vida por las ovejas sin mermas ni recortes, sin tasa ni medida”, destacó.
Mons. Asenjo también tuvo palabras de afecto para los alumnos del ISCCR Beata Victoria Díez, que tan buena acogida ha tenido entre los laicos y que este año inicia su tercer año de andadura.
Posteriormente, tras la lectura de la Memoria del Curso 2006-07 por parte de D. Antonio Prieto Lucena, Rector del Seminario San Pelagio, tuvo lugar la lección inaugural del curso 2006/07 a cargo de D. Jesús Poyato Varo, profesor del Seminario y Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Beata Victoria Díez, sobre Fe cristiana y pensamiento europeo. Algunas pautas de comprensión. Durante su intervención, subrayó la relación entre la experiencia cristiana y el pensamiento europeo, así como ofreció algunas pautas de compresión de por qué la experiencia cristiana ha llegado a ser problemática para el hombre actual. Indicó, además, los principales factores en la evolución del pensamiento, tales como la concepción absoluta de la razón o la reinterpretación del cristianismo. El resultado final de esta evolución -señaló Jesús Poyato – mostraba cómo “la pretensión de dar al hombre la felicidad por parte de la modernidad había fracasado dejándolo inmerso en el desencanto y el relativismo”.

Contenido relacionado

Dos sacerdotes de la Diócesis, pregoneros de la Semana Santa

Florencio Muñoz García pregonó la de Fuente Obejuna y Javier Rodríguez...

Un tiempo de reflexión y esperanza con las Carmelitas de Aguilar

El Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.