Humanae Vitae centra la formación pastoral de Familia y Vida

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Entre los días 12 y 15 de julio se ha celebrado en Guadarrama (Madrid) el curso de formación de agentes de pastoral de Familia y Vida que organiza la subcomisión de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. La encíclica Humanae Vitae, en el cincuenta aniversario de su publicación centró las jornadas de formación.

En el curso de formación de agentes de pastoral de Familia y Vida se han sucedido las ponencias orientadas a la reflexión sobre cómo la encíclica Humanae Vitae ha sido un documento magisterial que dio respuesta a importantes cuestiones que en los años sesenta entraron de lleno en el debate social: control de la población (neomaltusianismo), revolución sexual, contracepción.

Esta encíclica reflexiona sobre temas relacionados con la transmisión de la vida, el amor conyugal, la paternidad responsable, los aspectos unitivos y procreativos de la unión conyugal, “pero en muchas ocasiones la lectura de la Humanae Vitae se ha reducido injustamente a una norma sobre la licitud de los métodos anticonceptivos”, explica Darío Reina, delegado de Familia y Vida de la diócesis de Córdoba para quien este documento ofrece, sin embargo, “una gran riqueza a los esposos cristianos”, y en este medio siglo ha sido ratificado y desarrollado a la luz de los documentos magisteriales posteriores Familiaris Consortio o Amoris Laetitia.

La Humanae Vitae es un documento “profético por la gran luz que aportó en estos temas”, matiza Darío Reina quien valora esencialmente su capacidad de anticipación a las consecuencias que “traería consigo la mentalidad anticonceptiva: aumento de la infidelidad y degradación de la moralidad, pérdida de respeto a la mujer, intromisión de los estados en la intimidad conyugal”.

Además, en estas jornadas se ha estudiado el desarrollo de los métodos de reconocimiento de la fertilidad humana en el contexto de la educación afectivo-sexual y los grandes beneficios que aportan a la pareja. Estas jornadas han sido además una ocasión de convivencia entre agentes de pastoral familiar de diócesis de toda España, en las que se ha podido compartir experiencias en el ámbito de la pastoral familiar y la vida.

Contenido relacionado

Exposición «De Nicea a Córdoba: Luz que no cesa»

El 5 de abril se inaugura en la Mezquita Catedral la...

Santa Misa Crismal

La entrada Santa Misa Crismal apareció primero en Diócesis de Córdoba....

La parroquia de Santa María Madre de la Iglesia acoge una Misa ortodoxa de...

Previamente, solicitó la preceptiva autorización del Obispado de Córdoba para llevar...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.