Monseñor Jesús Fernández, en su Carta Pastoral de inicio de curso, pide colaboración para elaborar un Plan Pastoral 2025-2030
El obispo de Córdoba al inicio de curso presenta su Carta Pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6). En la misma pide colaboración a los párrocos y administradores parroquiales, a los delegados episcopales y a los directores de secretariados, a los superiores de las comunidades religiosas, a los responsables de movimientos y asociaciones laicales, de colegios e instituciones educativas, de cofradías y hermandades. El Obispo invita a formar grupos (entre 5 y 12 personas) para reflexionar sobre los cuatro itinerarios que la Iglesia que peregrina en España propuso hace cinco años: el primer anuncio, el acompañamiento, los procesos formativos y la presencia pública.
Estos grupos sinodales de reflexión para la fase de consulta diocesana de elaboración del Plan Pastoral de la Diócesis, tras el estudio de cada tema discernirán sobre el estado de la cuestión y ofrecerán líneas de trabajo y actividades a realizar en el futuro para seguir caminando. Los grupos deben de inscribirse y enviar el formulario cubierto antes del 31 de octubre a través del formulario de inscripción o del código QR
El Obispo, en su Carta Pastoral “Bien sabía lo que iba a hacer” (Jn 6, 5-6), “subraya el cultivo de una espiritualidad sinodal” como base fundamental de todo proyecto renovador y recalca “el discernimiento como herramienta necesaria para avanzar en sinodalidad y, en concreto, para diseñar un nuevo Plan Pastoral”. Asimismo, la Carta Pastoral pone el énfasis en “la necesidad de cambiar las relaciones que han de pasar del aislamiento a la comunión y de la prepotencia al servicio”. Por último, trata “la conversión metodológica y estructural que nos ha de llevar a la participación y la corresponsabilidad, la generación de una cultura de rendición de cuentas y transparencia, el trabajo por una Iglesia ministerial y misionera, y la opción por una pastoral planificada, integral e integradora”.
Monseñor Jesús Fernández pide el apoyo de esta iniciativa, “que sin duda nos ayudará a crecer en comunión misionera”.
La entrada «Hacer extraordinario lo ordinario» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis