Fray Diego de Mardones: El obispo que todos vemos en el altar y nadie conoce

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Luis Recio ha presentado recientemente su último libro “Fray Diego Mardones, un dominico obispo de Córdoba”. La obra propone  suscitar el conocimiento de la vida de Fray Diego Mardones y estimular  nuestra aspiración de seguir su ejemplo de conducta y liderazgo. La figura de este Obispo, fue muy reconocida por sus diocesanos que lo consideraron un buen pastor. También Luis de Góngora fue un gran admirador en su etapa de obispo

¿Por qué se decide a investigar la figura del obispo Mardones y cuál es la vigencia de su legado?

Hace muchos años y gracias a mi amistad con Manuel Nieto Cumplido, trabajamos juntos en el libro La Mezquita Catedral de Córdoba, patrimonio de la Humanidad, primero, y en el libro Córdoba vital de la interculturalidad, después. Fue el propio Don Manuel el que me propuso hacer un trabajo de investigación sobre Fray Diego de Mardones porque, como él decía, era un obispo al que todo el mundo veía en el altar pero que nadie conocía.

Luis es historiador y guía oficial de la Catedral de Córdoba. ¿Cómo presenta usted a los visitantes la tumba del obispo Mardones, situada en el altar mayor de la Mezquita Catedral?

Todo el mundo piensa que Fray Diego Mardones está enterrado en el altar mayor bajo la escultura que hay suya mirando al altar, pero no es así, la tumba del obispo está en el suelo al lado derecho, junto al tabernáculo mirando al retablo. Fray Diego sufragó parte de la construcción del altar mayor y del crucero.

La obra que usted acaba de publicar persigue suscitar el conocimiento de la vida de Fray Diego Mardones y estimular su ejemplo y nuestro seguimiento de su conducta y de su liderazgo, ¿cuáles eran los rasgos principales de este obispo?

Conocemos a Fray Diego de Mardones como obispo de Córdoba entre 1606 y 1624. He trabajado en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en el archivo municipal de Burgos, donde nació en 1528. El Duque de Lerma mandó como obispo a Córdoba, primero había sido confesor real de Felipe III. Antes de llegar a Córdoba fue el gran prior de los dominicos, prior del convento de San Pablo de Burgos y de Valladolid, donde conoció a Felipe II en el año 1592. Felipe III presidió en la capilla de San Clemente de la Catedral de Córdoba las Cortes de Castilla y se enamoró de la Mezquita.

El obispo Mardones construyó en Córdoba el Palacio Episcopal y después el altar mayor de la Catedral, que culminó la transformación de la Mezquita en Catedral. También construyó el convento del Espíritu Santo de las dominicas en Córdoba y otro en Castro del Río.

También hay que destacar que Fray Diego de Mardones visitó durante su episcopado muchos pueblos de la provincia, La Rambla, Montilla o Priego de Córdoba, entre otros, fueron localidades en las que el obispo hizo su carrera pastoral.

El obispo murió con 98 años y destaca su fama de buen pastor

Como buen dominico trajo de Burgos el espíritu de Santo Domingo de Guzmán, uno de los personajes más importantes que ha dado la historia de España.

Usted ha vivido en diferentes pueblos también un poco siguiendo la huella de lo visto en Mardones. ¿Cómo podría usted calificar la vigencia de su legado? ¿Cómo podemos identificar las huellas de este obispo tan importante?

Es un personaje importante que consiguió terminar de construir el crucero de la Catedral con su correspondiente retablo, siguiendo la historia de Alonso Marrique, que comenzó la transformación de la Mezquita Catedral, y de Leopoldo de Austria, tío de Carlos V.

La entrada Fray Diego de Mardones: El obispo que todos vemos en el altar y nadie conoce apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Continúan los actos previos a la Coronación del Carmen de Montoro

Han presentado el libro “Milagros y favores de la Virgen del...

El Obispo emite el Decreto para la solemnidad de Santiago Apóstol

Mons. Jesús Fernández recuerda que el día 25 de julio es...

El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano

La Función principal de la Hermandad ha tenido lugar en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.