Festividad de Santo Tomás de Aquino en el Seminario

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, los profesores y alumnos del Instituto Teológico San Pelagio de la Diócesis de Córdoba han celebrado esta mañana, una Eucaristía y una jornada de formación, en el Seminario Conciliar San Pelagio.

El acto ha comenzado con una Eucaristía en la capilla del Seminario, presidida por el Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, quien en la homilía ha destacado que “esta casa es un lugar de estudio, de aprendizaje de las ciencias sagradas, un lugar de oración y un lugar también de convivencia”, en el que comparten sus estudios: los seminaristas del Seminario Conciliar San Pelagio, los seminaristas del Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater, y los hermanos Esclavos de la Eucaristía.

El Sr. Obispo ha agradecido a los profesores su labor de contribuir en la tarea fundamental de formar a los que van a ser sacerdotes. Asimismo, ha afirmado que en esta fiesta de todos los que se dedican al estudio y a la enseñanza de las Ciencias Eclesiásticas se señala este día en el calendario para “darnos cuenta de que es gracia de Dios dedicarse a esta tarea”.

A continuación, el Doctor en Cristología de la Facultad de Teología de Cataluña, Emili Marlés Romeu, ha impartido la conferencia: "Santo Tomás de Aquino y el fin del mundo".

Centrándose en la figura de este Santo, Emili Marlés ha comenzado tratando distintas cuestiones teologúmenas para hablar de aspectos relacionados con la fe. Tras explicar qué es un teologúmeno, ha versado sobre la importancia de entender la creación como Liber Naturae.

En otro orden de cosas, el ponente ha planteado varias cuestiones centradas en la idea: "Teologúmenos sobre el fin del mundo". Haciendo alusión a esto, ha asegurado que para Santo Tomás "la fe está por encima de la razón" y a modo de conclusión, ha planteado el ejemplo de Santo Tomás como estímulo para que la teología dialogue con las ciencias.

Contenido relacionado

La Escuela Diocesana «Gaudium» lanza un nuevo curso intensivo de Monitor de Actividades en...

"Gaudium" llevará a cabo durante el mes de julio este curso...

“Esta exposición viene a recuperar la figura de Osio en el lugar que le...

Cuarenta piezas integran una muestra que propone una inmersión histórica, teológica,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.