El Papa: “¡Qué bien cantan!”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Tras ser recibido en la audiencia general este miércoles, el Obispo presentó al Papa la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba.

La Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba ha vivido unos días inolvidables en Roma. Acompañados por el Obispo y los canónigos Antonio Murillo y Antonio Llamas, los miembros de ésta no sólo han tenido la oportunidad de cantar ante el Santo Padre, sino de saludarlo personalmente, tras la audiencia general celebrada el miércoles 11.

Fue precisamente el obispo quien se dirigió al Papa diciéndole: “Es la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba”, a lo que el pontífice respondió: “¡Qué bien cantan!”. A continuación, se acercó hasta el grupo y departió unos minutos con todos. Se daba la circunstancia de que al lado estaba el grupo de Niños Cantores de Córdoba (Argentina) y el Papa bromeó con unos y otros, diciéndoles: «Estos son la madre y estos son los hijos», refiriéndose a Córdoba (España) y a Córdoba (Argentina). “Todos quedaron gratamente impresionados de la cercanía del Papa y de la facilidad de trato, al hablar la misma lengua”, asegura el Obispo.

Por su parte, la Orquesta intervino en las diversas basílicas mayores de Roma, como Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, los templos de San Andrés del Valle y de Santa María de Monserrat de los Españoles, entre otros.

El Papa conoce la actualidad de la Diócesis

Aprovechando su encuentro con el Santo Padre, el Obispo informó al pontífice del reciente Encuentro Diocesano de Laicos, algo que el Papa escuchó complacido y alegre, de la misma forma que conoció el número de seminaristas con los que cuenta este año el Seminario Mayor “san Pelagio”, 40 en total. Al hilo de esto, don Demetrio le agradeció al pontífice el regalo de la nueva Ratio fundamentalis, el documento pontificio que marca las pautas de la formación sacerdotal para nuestro tiempo. Por su parte, el Papa envió su bendición y se interesó además por la Madres Carmelitas de Lucena, deseando que tengan más vocaciones.

Contenido relacionado

Manuel Valera: el oficio de crear piezas únicas con joyas donadas

El taller de Manuel Valera en el Polígono Pedroche está presidido...

“La misa crismal es el corazón de la Iglesia”

Monseñor Demetrio Fernández preside la Misa Crismal  en la Catedral de...

Santa Misa Crismal

La entrada Santa Misa Crismal apareció primero en Diócesis de Córdoba....

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.