El Papa que anunció la alegría del Evangelio

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia cuando realizó la bendición Orbe et Orbi desde el balcón de la Basílica de  San Pedro del Vaticano en medio de numerosas muestras de cariño y afecto

 

El Papa Francisco ha muerto hoy, a los 88 años de edad a las 7:35h del Lunes de Pascua. Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia cuando realizó la bendición Orbe et Orbi desde el balcón de la Basílica de  San Pedro del Vaticano en medio de numerosas muestras de cariño y afecto hacia el Pontífice. Hoy, a las 12:00 se ha roto de pronto por el sobrio sonido de las campanas de San Pedro anunciando la muerte de Francisco. En España se ha decretado tres días de luto oficial, después de que un poco después de las 10:00h de la mañana, el Vaticano anunciara su fallecimiento por parte del Cardenal Camarlengo.

De arzobispo de Buenos Aires a Papa

El Papa Francisco, hijo de inmigrantes italianos, nació bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio en Argentina el 17 de diciembre de 1936. Se graduó como técnico químico y después eligió el sacerdocio, entrando en el seminario Diocesano de Villa Devoto. En 1958, ingresó en el noviciado de la Sociedad de Jesús. Continuó sus estudios en humanidades, graduándose con una licenciatura en filosofía del Colegio de San José en San Miguel. Ha impartido clases de literatura y psicología en Santa Fe y Buenos Aires en Argentina.

En 1969, fue ordenado como sacerdote e hizo su profesión final con los Jesuitas en 1973. Más tarde ese mismo año, fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Argentina y ocupó ese cargo durante seis años. Después de eso, trabajó a nivel colegial como rector y sacerdote de la parroquia de San Miguel. También se desempeñó como director espiritual y confesor en Buenos Aires.

En mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró titular Obispo de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Más tarde fue designado Vicario Episcopal del barrio Flores y luego ocupó el cargo de Vicario General de la Arquidiócesis. En 1998, se convirtió en el Arzobispo, primado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina, quien no tenía un rito propio. Tres años más tarde, el Papa Juan Pablo II lo nombró Cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino. Fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013.

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos»

Oraciones, celebraciones y continuas muestras de apoyo y cariño han rodeado al Papa durante sus últimas semanas por su pronta recuperación. Ha sido una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», dijo más de una vez aludiendo a sus años de ministerio sacerdotal desempeñado antes de ser Papa.

A sus sacerdotes siempre les encomendó misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos y su proyecto fue sencillo: seguir a Cristo.

Fue el cardenal Antonio Quarracino quien lo llamó como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibió en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema eligió Miserando atque eligendo y en el escudo incluyó el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.

Después, fue nombrado vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto, no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

Autor de numerosos libros, Francisco en octubre de 2001 fue nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal. Mientras, en América Latina su figura se hizo cada vez más popular y en 2002 recibió el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina. Entre tanto, en abril de 2005, participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto xvi.

Un proyecto misionero de comunión y evangelización

Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— pensó en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización.

Hasta el inicio de la sede vacante fue miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina.

 

 

La entrada El Papa que anunció la alegría del Evangelio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Beatificaciones y canonizaciones durante el pontificado del Papa Francisco en Córdoba

«Alcanzaron un amor más fuerte que el sufrimiento». Con este testimonio,...

El Papa alentó a los seminaristas de Córdoba a ser «sembradores de esperanza»

Una de las últimas audiencias privadas del Papa estuvo dedicada a...

Los sacerdotes diocesanos rezan por el Papa

Cuarenta y nueve sacerdotes diocesanos de Córdoba han sido ordenados durante...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.