El Obispo conoce el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Cada año 800 alumnos estudian el Grado de Infantil o Primaria o el doble grado en el centro católico adscrito a la Universidad de Córdoba

Monseñor Jesús Fernández ha conocido esta semana el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”. El prelado presidió la eucaristía acompañado del Director y del Vicedirector del Centro, Jesús Poyato y Antonio Navarro respectivamente. El Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” ofrece el Grado en Educación Infantil, el Grado en Educación Primaria y la posibilidad de combinar los dos con el doble Grado. El Centro, en el que cada año estudian 800 alumnos, está adscrito a la Universidad de Córdoba por lo que los plazos de matriculación son los mismos que los que ofrece la UCO.

El Director Adjunto del Centro, Jesús Poyato, expresaba recientemente que en el Centro hay “un ambiente muy juvenil, sano y universitario propio de la edad de los alumnos”, lo que les avala para ofrecer a los padres “la tranquilidad” de saber en qué circunstancias van a estudiar sus hijos.

A lo largo de la trayectoria del Centro han detectado que escuchar la demanda del alumnado y de los padres es muy importante, para poder ofrecer un buen servicio. Gracias a encuestas cuatrimestrales tanto de la Universidad como propias del Centro, los alumnos van expresando sus necesidades, que se reflejan en mejoras constantes, ha comentado Poyato.

En “Sagrado Corazón” la cercanía con el alumnado en el proceso formativo es muy importante, como ha explicado su Director Adjunto, por lo que los grupos no son muy numerosos, 150 plazas en Primaria y 100 en Infantil, divididos en grupo de 50 alumnos para que la cercanía con el profesorado sea mucho más directa. Tiene una inspiración de humanismo cristiano, es un centro católico, en el que tienen mucha importancia los valores evangélicos en la faceta de la educación. Jesús Poyato resalta que igualdad, tolerancia, convivencia o inclusión son valores hoy en día muy “relevantes y necesarios” para formar a los alumnos y para la sociedad en la que van a ejercer su labor docente.

La docencia es una profesión muy vocacional, es muy bonita, pero por distintas circunstancias se ha ido devaluando y en este momento no está tan valorada como antes, sin embargo, la realidad es que todos los niños necesitan un maestro en su vida, ha puntualizado el Director. La labor de los maestros los primeros años de los niños es fundamental, es por ello que se demanda vocación y pasión, de ahí el lema del Centro “Pasión por educar”.

Jesús Poyato ha hecho especial hincapié en las becas propias, compatibles con las del Ministerio, con que cuenta “Sagrado Corazón”. El programa de becas aplica reducción de cuotas y reconoce la excelencia académica con un presupuesto de 140.000 euros. El Director aclara que el alumno que quiera estudiar en el Centro no va a encontrar obstáculo en lo que a financiación se refiere.

La entrada El Obispo conoce el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Más de un millón de personas visitó la Mezquita-Catedral el primer semestre del año

La cifra ha aumentado casi en quince mil visitantes respecto al...

El Obispo corona a la Virgen del Carmen de Palenciana

Monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, coronó al Divino Niño...

El Obispo presidió la misa en la parroquia del Carmen de Lucena

El día de la festividad de Ntra. Sra. del Carmen monseñor...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.