El legado espiritual y biográfico de San Juan de Ávila en una exposición

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque custodia un excepcional conjunto de obras referentes al Maestro Ávila. De ahí que con motivo del III Congreso Internacional Avilista haya reunido en una exposición parte del legado del Santo y Doctor de la Iglesia Universal, con ejemplares de difícil localización. Elena Bellido lo explica en la siguiente entrevista

¿Cómo surge la idea de reunir parte del legado bibliográfico en una exposición?

Con motivo del III Congreso Internacional Avilista, cuya clausura tuvo lugar en Montilla, la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque ha querido contribuir en el desarrollo de las actividades programadas con la muestra “San Juan de Ávila en los fondos bibliográficos de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque”, institución que custodia un excepcional conjunto de obras referentes al Maestro Ávila.

¿Qué libros podemos encontrar en ella?

Se trata de una minuciosa selección de rarísimos ejemplares de difícil localización en otras bibliotecas de prestigio. Siguiendo una línea cronológica en su recorrido, esta muestra da a conocer algunas de las más importantes obras impresas que contienen el legado espiritual y biográfico de San Juan de Ávila. Los ejemplares expuestos están fechados en un arco de tiempo que abarca desde los años finales del siglo XVI al XX.

¿Cuáles son las obras principales y cuál es su estado de conservación?

Los libros expuestos presentan buen estado de conservación. Por su singularidad y extraordinario valor bibliográfico podemos destacar el ejemplar titulado Obras del Padre Maestro Juan de Ávila, impreso en Madrid en 1588, donde se incluyen “Epistolario general” y el “Libro espiritual sobre el verso Audi Filia” ─su composición más significativa─, además de la biografía que le dedicó fray Luis de Granada, uno de sus grandes discípulos. De los primeros años del siglo XVII despierta un elevado interés Tercera parte de las obras del padre maestro Juan de Ávila, obra impresa en Sevilla en 1603 que trata sobre dos de los pilares fundamentales de su doctrina, el Santísimo Sacramento y el Espíritu Santo, como consta en el bellísimo grabado calcográfico que aparece en su portada. También pertenecientes al seiscientos se exponen, además de otros ejemplares, dos ediciones de la biografía que Luis Muñoz compuso al Apóstol de Andalucía, Vida y virtudes del venerable varón el Padre Juan de Ávila, que están datados en 1635 y 1671 respectivamente, teniendo la particularidad de insertar un grabado que muestra una efigie del santo que ha contribuido notablemente en la definición de su iconografía.

Entrados ya en el siglo XVIII cabe destacar el conjunto formado por nueve volúmenes que componen la Obras del venerable Maestro Juan de Ávila, impresos en Madrid entre 1759 y 1760, manifestando el gran interés que despierta su figura al compilar en un mismo corpus sus indicaciones y tratados doctrinales. Presentes también se encuentran curiosísimas publicaciones que, relacionadas con las directrices espirituales o tocantes a la biografía del Doctor de la Iglesia, vieron la luz durante la centuria decimonónica, teniendo una especial significación aquellas surgidas con motivo de su beatificación en 1894, pudiendo resaltar entre las mismas Crónica de los festejos en Montilla por la beatificación del Venerable Maestro Juan de Ávila, y la vida del mismo y su proceso, obra compuesta por el erudito Dámaso Delgado e impresa en Montilla en 1895.

¿Cuál es el valor histórico y cultural de estos libros en el contexto de los libros editados en la época en que escribió sus obras San Juan de Ávila?

El valor bibliográfico que contienen estos libros es extraordinario, al tratarse de ediciones de las que en la actualidad se conocen un número muy reducido de ejemplares. Además, entre los mismos encontramos algunos de los primeros textos impresos que recogen la doctrina de San Juan de Ávila y acercan su perfil biográfico a través de personas que tuvieron trato cercano con él, como es el caso de fray Luis de Granada. Asimismo, nos encontramos con obras que son fundamentales en el sentido de que forman parte esencial en la gama de libros religiosos que imprimieron la profundidad de la formación espiritual católica que surge a partir del Concilio de Trento y aún se contempla de plena actualidad.

¿Hasta cuándo y en qué horario podemos visitar esta exposición?

Podrá visitarse en la Casa de las Aguas, sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, del 2 al 15 de julio. El horario de apertura es el siguiente: de martes a viernes de 8:30 a 14:30, sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas.

La entrada El legado espiritual y biográfico de San Juan de Ávila en una exposición apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Un tiempo de reflexión y esperanza con las Carmelitas de Aguilar

El Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de...

Dos sacerdotes de la Diócesis, pregoneros de la Semana Santa

Florencio Muñoz García pregonó la de Fuente Obejuna y Javier Rodríguez...

Un camino de unión y fraternidad por las personas sin hogar

Cáritas Diocesana de Córdoba ha participado en el Camino de Santiago...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.