“El conocimiento arqueológico es básico para comprender el pasado de la Mezquita”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

La arqueóloga Alexandra Chavarría de la Universidad de Padua ofrecerá una conferencia en el Congreso Internacional de Cultura Mozárabe.
Del 23 al 26 de noviembre se celebrará en Córdoba el I Congreso Internacional de Cultura Mozárabe organizado por el Foro Osio que viene a aglutinar todas las iniciativas culturales que se realizan desde el Cabildo Catedral.

Entre los ponentes que intervendrán en el Congreso, el segundo día participará Alexandra Chavarría Arnau, del Departamento de Bienes Culturales de la Universidad de Padua (Italia) con una ponencia sobre Los orígenes de la arquitectura cristiana en Hispania.

“Para mí es una ocasión muy importante para poder rebatir o mostrar otros puntos de opinión sobre lo que fue la Córdoba cristiana y sobre lo que fue la primera Catedral”, afirma Alexandra Chavarría sobre su intervención en el Congreso. La arqueóloga abordará en su exposición la importancia del cristianismo a nivel no sólo de la Bética sino también de Hispania y a nivel de todo el Mediterráneo.

“Creo que Córdoba y en particular Andalucía, la antigua Bética romana tuvo un papel fundamental en el nacimiento y en la evolución del cristianismo para todo el Mediterráneo”, afirma.

Sobre la Catedral antigua mezquita, explica que el conocimiento desde sus orígenes y toda la evolución que ha experimentado este edificio es muy importante no sólo para la gente de Córdoba o para España sino para todo el mundo y es importante conocerlo con unos fundamentos científicos. Al hilo de esto, aclara que es necesario un conocimiento científico que no sólo se centre en la arquitectura sino también en el pasado del edificio. “El conocimiento arqueológico es básico para comprender el pasado de la Mezquita”, añade.

Finalmente, la arqueóloga expone: “es necesario un proyecto internacional que permita de manera seria, rigurosa y moderna el estudio de este edificio, algo fundamental y necesario en el siglo XXI”.

Contenido relacionado

Dos sacerdotes de la Diócesis, pregoneros de la Semana Santa

Florencio Muñoz García pregonó la de Fuente Obejuna y Javier Rodríguez...

La IV Gymkana Fernandina será este año en San Francisco

Debido a las obras que se están desarrollando en el entorno...

La evaluación al Cabildo sobre la gestión de los bienes se acerca al sobresaliente

La puntuación de un 8,70 sobre 10 representa un nivel excepcional...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.