El Camino Neocatecumenal inició su andadura en la Diócesis de Córdoba en 1974, cuando un equipo de catequistas fue enviado por Kiko Argüello y Carmen Hernández
Nace del Concilio Vaticano II, como una obra que Dios ha suscitado tanto para renovar el anuncio de lo que es la Iglesia y su misión, “en cuanto es posible al lenguaje humano”, como para indicar su “objetivo principal: la reforma de la Santa Iglesia”. Kiko Argüello y Carmen Hernández fueron enviados para establecer el itinerario de formación cristiana en la región. Desde entonces, ha desempeñado un papel significativo en la revitalización de la fe y la formación de comunidades en diversas parroquias de Córdoba.
A través del Camino Neocatecumenal, Dios ha suscitado en la Iglesia una respuesta a la crisis social, moral y, sobre todo, eclesial que atraviesa nuestra generación: una modalidad de iniciación cristiana. El Camino no busca formar nuevos grupos parroquiales, sino poner en marcha en las parroquias un camino de gestación hacia la fe adulta. Así, poco a poco, se van formando comunidades cristianas que transforman la parroquia en una ‘comunión de comunidades’.
Estas comunidades van madurando hasta poder manifestar los signos de la fe: el amor y la unidad (cf Jn. 13,34–35; 17,21), a la vez que se convierten en misioneras, mostrando al mundo que amar es posible. Un amor que se extiende incluso a aquellos que nos hacen mal o nos desprecian, amando al enemigo. He aquí lo específico del cristiano: ama a su enemigo y muestra que es posible perdonar.
Actualmente, en 2025, el Camino Neocatecumenal en Córdoba celebra su 50 aniversario local. Las comunidades están organizando diversas actividades conmemorativas en las parroquias donde están presentes. Estas celebraciones incluyen eucaristías especiales, encuentros comunitarios y momentos de acción de gracias por el camino recorrido en estas cinco décadas.
Por todo esto, el próximo domingo será un gran día de júbilo y alabanza para todos los hermanos del Camino y para la Iglesia de Córdoba. Celebrará la Eucaristía presidida por Monseñor Demetrio Fernández, que es “la mejor expresión de exultación que tienen para expresar su agradecimiento”, afirma Miguel Ángel Sastre, Responsable del Camino en Córdoba.
Las familias encuentran en el Camino la modalidad concreta para evangelizar, tal como está previsto en los Estatutos (Art. 33,1): “La realización del Camino Neocatecumenal puede ser ayudada por familias en misión que, a petición de los Obispos, se establecen en zonas descristianizadas o donde sea necesaria una ‘implantatio ecclesiae’”.
Es interesante señalar cómo las familias se abren con confianza al anuncio del Evangelio, a la gracia, y experimentan el poder de Cristo para sanarlas. Al sentirse llenos de gracia, experimentan gratitud al Señor y a la Iglesia por el bien recibido. Esta realidad ha sido siempre inspirada y acompañada por los Papas: “El Camino es sin duda una de las respuestas providenciales a esta necesidad urgente. La Iglesia ha reconocido en el Camino un don particular que el Espíritu Santo ha dado a nuestros tiempos” (Benedicto XVI).
La entrada El Camino Neocatecumenal celebra el 50 aniversario de su llegada a Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis