El Cabildo Catedralicio invertirá 60.000 euros en la restauración de la Puerta de Santa Catalina

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

En los trabajos de restauración, que estarán finalizados después del verano, participarán expertos en la conservación y la restauración de obras de arte. El proyecto tiene como objetivo la conservación de la Puerta de Santa Catalina fijando todos los elementos que la conforman. «Se trata de un trabajo en el que participarán un grupos de expertos altamente cualificados que han planificado hasta el último detalle», afirma el Deán Presidente, D. Manuel Pérez Moya.

El Cabildo de la Catedral de Córdoba invertirá 60.000 euros en el proyecto de restauración de la Puerta de Santa Catalina que estará finalizado después del verano y en el que participarán profesionales y expertos en la conservación y restauración de obras de arte, liderados por la restauradora Ana Isabel Barrena.

Este proyecto tiene como objeto la conservación de esta obra de arte consolidando y fijando todos los elementos que la conforman, tanto las pinturas como la piedra. Para ello, las restauraciones respetarán todos los materiales que forman parte de la Puerta y, por tanto, los elementos que se empleen durante los trabajos serán compatibles con los de la propia obra de arte.

En este sentido, las tareas de restauración tendrán dos fases: una primera de preservación de los materiales y otra posterior de adecentamiento estético. En ambos trabajos se restaurarán tanto las pinturas como la piedra consolidando y fijando primero las áreas dañadas al tiempo que se eliminan las capas de suciedad. Una vez restaurada la puerta se aplicará un sistema antipalomas para garantizar la durabilidad de la restauración. Todos estos trabajos se realizarán «in situ».

Para poder llevar a cabo esta restauración, los restauradores vienen trabajando desde 2012 para determinar el grado de deterioro de la Puerta de Santa Catalina para lo que se montó un andamio con el que poder acceder a toda la puerta.

«Se trata de un trabajo para el que contamos con un equipo de profesionales expertos en la conservación y restauración que han planificado los trabajos que van a llevar a cabo de forma pormenorizada cuidando hasta el mínimo detalle», explicó el Deán Presidente del Cabildo de la Catedral de Córdoba, D. Manuel Pérez Moya.

La obra está financiada íntegramente por el Cabildo Catedralicio que invertirá 60.000 euros. «Estos trabajos forman parte de nuestro compromiso por conservar el templo. En ese sentido, en la última década hemos invertido casi 20 millones en el mantenimiento de la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita», ha precisado D. Manuel Pérez Moya.

La Puerta de Santa Catalina es la segunda puerta más importante de la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita, desde su consagración y su nombre hace referencia a la cercana iglesia de Santa Catalina. Tiene un estilo renacentista y fue realizada por Hernán Ruiz II a mediados del siglo XXI.

El ceremonial de la Catedral del año 1805 recoge que ésta es la puerta dedicada a las manifestaciones religiosas, y litúrgicas, excepto la del Domingo de Ramos y las manifestaciones o populares. Es, por tanto, la puerta que tiene una mayor impronta religiosa de la Catedral.

Contenido relacionado

El obispo participa en la asamblea general de la Agrupación de Cofradías

Durante la asamblea los hermanos mayores aprobaron el ingreso de la...

Se abre el plazo de inscripción para el Encuentro Jubilar Diocesano

Tendrá lugar el día 4 de octubre, a caballo entre el...

El Obispo visita a los sacerdotes mayores de la Vicaría de la Sierra

Este domingo monseñor Jesús Fernández, junto al Delegado Diocesano para el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.