Decálogo de la clase de Medios esta semana en “Al Trasluz”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Decálogo de la clase de Medios esta semana en “Al Trasluz”

El Concilio Vaticano II calificó a los Medios de Comunicación como «instrumentos maravillosos de la técnica»

Antonio Gil

Sacerdote

Esta semana hemos tenido el examen final de la asignatura  «Introducción a los Medios de Comunicación Social, en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Victoria Díez». Guardando las normas sanitarias, a causa de la pandemia, casi todas las clases han sido «on line». Me gustaría dos recuerdos entrañables: : El primero, la revista en papel y «on line» para enviarla tambien por Internet, elaborada por los alumnos y alumnas de la clase de Medios, que lleva por titulo de cabecera «Hesedh», palabra hebrea de una gran trascendencia, dirigida por el alumno Francisco Fernández Pérula. Ha sido, sin duda, una magnifico trabajo de «prácticas» de toda la clase, adentrándose así, en el apasionante ámbito del periodismo. Y el segundo recuerdo, un «Decálogo final sobre los medios», que nos quede como síntesis y horizonte de nuestros afanes e ilusiones. He aquí, muy en síntesis, sus mensajes principales.

-El Concilio Vaticano II calificó a los Medios de Comunicación como «instrumentos maravillosos de la técnica», acogiéndolos y fomentándolos «con especial solicitud».

-El papa Pablo VI nos habló de la «gran influencia de los medios en la transformación de la mentalidades, de los conocimientos, de las organizaciones y de la misma sociedad». Y los calificó como «un nuevo poder».

-El papa Juan Pablo II proclamó a los medios como «el primer areópago del tiempo moderno, transformando la humanidad en una aldea global».

-El papa Francisco nos habla, al hilo de los medios, de potenciar «la cultura del encuentro», porque «la vida es el arte del encuentro».

-La misión de los medios consiste en «buscar la verdad, encontrar la verdad y contar la verdad».

-El Periodismo es la historia del presente: «Contar lo que pasa en la calle, penetrar en el alma de las gentes».

-Por eso, el papa Francisco, nos dice que se potencie «el periodismo de calle, desgastando las suelas de los zapatos».

-Cuidado con los proyectados «Ministerios de la verdad» o las «Leyes mordaza».

-La vocación periodística exige hoy una gran formación, una gran audacia y una gran visión trascendente de la vida, con especial sentido fraternal de la historia.

-Reflexión final: «Los Medios son los mejores aliados de la evangelización».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Ciento veinte participantes en la IV Ruta Avilista

Esta prueba deportiva, consolidada en la Diócesis, manifiesta la relación de...

ACG llevará a cabo su campamento de verano con 85 niños

El obispo de Córdoba presidirá la misa de envío este domingo,...

Santa María Goretti

María nació el 16 de octubre de 1890, en Corinaldo, provincia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.