“Debemos ser capaces de transmitir a los alumnos el mensaje de Jesús”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

“Debemos ser capaces de transmitir a los alumnos el mensaje de Jesús”

Cristian Carmona es profesor de Religión en primaria e infantil de los centros Tiñosa, de Priego de Córdoba, y Ntra. Sra. del Rosario, de Fuente-Tójar

En los centros andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%, ¿qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Principalmente Andalucía tiene un gran nivel cultural en el que la Religión Católica está muy arraigada y este puede ser uno de los factores principales, pero no el único.

Muchos padres jóvenes han tenido grandes testimonios de fe en su vida, por ello también quieren transmitirlo a sus hijos. En el caso de los niños y niñas, comienzan con tener una formación extra para su catequesis con el fin de hacer la Primera Comunión y posteriormente, ya en su juventud, continúan porque los valores y dogmas que acaban consiguiendo les hacen querer seguir en ese camino.

¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el tratamiento que merecen equiparable a las demás materias?

He encontrado de todo en los diferentes centros por los que he pasado; desde profesores, alumnos y familias que piensan que la asignatura de Religión es algo para rellenar el currículo, por hacer la comunión o simplemente porque el amigo de su hijo está allí, en muchos casos por sus creencias, hasta aquellos que se definían como ateos. Pero siempre me han tratado como un compañero más, valorando nuestra profesionalidad como la de cualquier otro profesor.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de Religión?

Suelen ser alumnos con actitud positiva hacia la asignatura, pero también aparecen casos contrarios, donde la empatía por los demás ligada a los tiempos que vivimos es casi nula. Sin embargo, ahí es donde aparece nuestra labor, debemos ser capaces de hacerles reflexionar, de transmitir el mensaje de Jesús: “Amaos los unos a los otros, como yo os he amado” y tener esa máxima siempre en mente para que todos sean mejores personas.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?

Para ser conciso ofrece valores, elementos de apoyo interno y de relación con los demás, que impulsa el crecimiento personal y las enseñanzas recibidas a través del mensaje de Jesús y de su propia reflexión con la finalidad de aprender y madurar y convertirse en una persona especial que alcance ciertos valores el día de mañana.

La entrada “Debemos ser capaces de transmitir a los alumnos el mensaje de Jesús” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Esta exposición viene a recuperar la figura de Osio en el lugar que le...

Cuarenta piezas integran una muestra que propone una inmersión histórica, teológica,...

Celebraciones litúrgicas de Semana Santa en la Catedral de Córdoba

Consulta los horarios de las celebraciones que tendrán lugar en el...

Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”

La entrada Presentación de la revista de “Semana Santa en Córdoba”...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.