Curso de catalogación

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Concluye el curso de catalogación en el Archivo General del Obispado. Por tercer año consecutivo, el Archivo General del Obispado de Córdoba ha continuado con la labor de catalogación de sus fondos documentales. Importantísimo legado de la Iglesia de Córdoba, sin duda merecedor de una actuación específica, como la llevada a cabo, que permite obtener una correcta ordenación y conservación documental al servicio siempre de nuestra sociedad.

El primer objetivo de este curso ha sido la conclusión de la serie de Fundaciones y Capellanías realizada en años anteriores. Trabajo que concluyó el pasado mes de enero con la catalogación de las siguientes series: Cuentas de capellanías, Venta de Bienes de capellanías, Asignación de labores, Colación, Conmutación, Redención, Estadística y Correspondencia.

A continuación, se centró en las series más demandadas por los investigadores con la ilusión de poder concluirlas. El resultado ha sido sin duda muy positivo y gratificante a medida que se avanzó y así, se puede dar por finalizadas series como: Órdenes religiosas masculinas y femeninas, Cofradías, Hospitales y Obras de Beneficiencia, Visitas Generales y Cuentas de Fábrica y Órdenes Sagradas (hasta el S. XVIII).

Las cifras hablan por sí solas: 1.412 cajas de documentación, 284 libros, 10.385 registros y descripción sigilográfica, reflejan una intensa labor.

Con motivo del 425 aniversario de la Fundación del Seminario Conciliar de San Pelagio de Córdoba, se han ordenado, automatizado y catalogado gran parte del archivo del Seminario con un total de 689 cajas, más de 6.000 registros, entre las que destaca la serie referente a “expedientes de informaciones de limpieza de sangre” con más de 4.900 expedientes individuales. Fruto de este trabajo ha sido la Exposición gráfica y documental organizada con tal ocasión.

Gracias a un magnífico equipo que durante nueve meses y día tras día se ilusionaba con su trabajo, estos resultados son posibles y se puede afirmar que gran parte de la historia de la Iglesia de Córdoba se encuentra catalogada. Gracias a José Javier Pistón, Teresa Criado, Teresa Hidalgo y Sandra Carvajal que han hecho posible esta realidad.

El Archivo del Obispado continuará el año próximo con nuevos colaboradores, nuevas ilusiones y nuevos proyectos.

Contenido relacionado

25 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

En Córdoba, habrá un acto público de concienciación con motivo de...

Tres sacerdotes se incorporan al Tribunal Diocesano

La entrada Tres sacerdotes se incorporan al Tribunal Diocesano apareció primero...

El Papa que anunció la alegría del Evangelio

Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.