Córdoba vuelve a llenarse de fervor y devoción para clausurar una jornada histórica

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

El Magno Vía Crucis “Vía Sacra de Occidente” ha culminado con el traslado de regreso de las hermandades que durante toda la semana han estado expuestas en el templo principal de la Diócesis

Una gran nube de incienso anunciaba en la tarde de este sábado, 18 de octubre, la primera de las procesiones con las que se ponía el broche de oro al Magno Vía Crucis “Vía Sacra de Occidente”, que ha dejado estampas inéditas para la historia de la ciudad con 34 pasos en las calles de Córdoba.

Tras una semana en la que miles de personas han pasado diariamente por la Santa Iglesia Catedral para visitar a gran parte de los pasos que protagonizaron el pasado 11 de octubre el Magno Vía Crucis, tanto de la ciudad como de la provincia, hoy se ha puesto punto y final a un acontecimiento histórico con el regreso de las imágenes a sus templos.

Un total de hasta once hermandades lo han hecho procesionando por las calles de Córdoba, nuevamente inundadas por el fervor y la devoción de los cofrades, que han querido contemplar cada paso del Nazareno, Buen Suceso, Redención, Rescatado, Conversión, Angustias, Coronación de Espinas, Prendimiento, Penas de Santiago, Perdón y Resucitado.

Las de la provincia, por su parte, lo han hecho en traslado privado desde la Santa Iglesia Catedral, donde el nuevo Delegado diocesano para las Hermandades y Cofradías, José Juan Jiménez Güeto, ha estado presente para saludar a cada uno de los miembros que están al frente de las corporaciones, así como para conocer la historia de los titulares.

Al tiempo que Córdoba acogía el paso de las hermandades por la Judería, adentrándose en Deanes y Conde y Luque, por donde han pasado ocho imágenes para subir hacia el centro de la ciudad, o la Plaza de las Tendillas, la Compañía, San Zoilo, San Fernando, Jardines de Conde Vallellano, Jardines de la Merced o la Plaza de las Capuchinas, por donde han transitado el resto de las corporaciones cordobesas, las hermandades de la provincia ponían el punto y final a una cita para el recuerdo, de la que muchos se sienten “orgullosos” de haber formado parte, como es el caso de la Hermandad del Huerto de Cabra. Su hermano mayor, José Antonio Roldán, recuerda con dos palabras lo que supuso para él esta invitación de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba: “Orgullo y responsabilidad”. Roldán asegura que pasado el evento, solo le queda la palabra orgullo, “porque Cabra ha sabido trasladar a la ciudad y al mayor templo de la Diócesis su idiosincrasia”.

Recordando la importancia de conmemorar el rezo del Vía Crucis en Occidente, este egabrense asegura que “se ha trabajado de una manera extraordinaria, que ha traspasado límites más allá de nuestra Diócesis, siendo capaces de transmitir la fe al mundo entero”. “Ha sido un proyecto que ha supuesto un desembarco logístico y humano enorme y tenemos que agradecer a la Agrupación que hayan llevado cabo un acto que a priori parecía imposible. Cabra está orgullosa de haber estado presente”, ha asegurado.

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, ha trasladado a los hermanos mayores su felicitación por haber hecho posible este “gran proyecto de la Iglesia Diocesana”. “Han sido miles las personas que han podido compartir un rezo con nuestros titulares. Esas imágenes se van a quedar en el corazón y en la memoria de todos”, ha subrayado.

Procesión de regreso el viernes

Asimismo, el viernes regresaron en procesión el Remedio De Ánimas a San Lorenzo y el Santo Sepulcro de El Carpio a la Basílica de San Pedro.

En una semana de intensa emociones, las imágenes de la provincia cordobesa como el Huerto de Cabra, la Columna de Priego, la Columna de Lucena, el Caído de Aguilar, el Cristo de Zacatecas de Montilla, la Coronación de Fernán Núñez, el Cristo de las Aguas de Palma del Río, el Cristo de la Caridad de Pozoblanco, el Señor de los Afligidos de Puente Genil, la Virgen de las Angustias de Montoro y el Cristo Expiración de La Rambla, se quedan con la satisfacción generalizada de haber podido disfrutar de sus titulares en el templo principal de la Diócesis.





































La entrada Córdoba vuelve a llenarse de fervor y devoción para clausurar una jornada histórica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Eucaristía de inicio de Curso en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”

El Obispo presenta a Santa Teresa como modelo de sabiduría de...

«Hacer extraordinario lo ordinario»

Monseñor Jesús Fernández, en su Carta Pastoral de inicio de curso,...

Unión Eucarística Reparadora comienza el curso

La eucaristía tendrá lugar el próximo domingo, 19 de octubre, a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.