Continúan los actos del 600 aniversario del monasterio de Scala Coeli

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

En esta ocasión ha sido una jornada académica en la Fundación Miguel Castillejo que tuvo lugar el 18 de noviembre

El santuario de Santo Domingo de Scala Coeli está celebrando este año el 600 aniversario fundacional. El sábado, 18 de noviembre, tuvo lugar una jornada académica organizada por el Instituto histórico de la provincia de Hispania de la Orden de Predicadores en al salón de actos de la fundación Miguel Castillejo. La jornada estuvo dedicada a la figura de Fr. Álvaro de Córdoba, fundador del santuario en 1423 del primer convento de la reforma de la Orden de Predicadores en España.

Participaron Fr. Jesús Díaz, Prior Provincial de la Provincia de Hispana de la Orden de Predicadores; miembros de la propia comunidad de frailes dominicos de Scala Coeli, con su superior Fr. Félix Hernández, su presidente, Fr. Mariano del Prado; la Hermandad del Cristo de Santo Domingo y la Fraternidad de laicos dominicos de Scala Coeli; y el presidente de la Real Academia de Córdoba, entre otros.

El Padre Mariano del Prado, OP, durante la presentación destacó la labor de los oradores y de los cordobeses para que el santuario siga “irradiando paz, amor, fraternidad, fe, convivencia y sosiego”. Por su parte, Fr. Jesús Díaz, OP, realizó una exposición de la fundación y la historia del santuario y destacó la espiritualidad solidaria de Fr. Álvaro de Córdoba. Quiso también resaltar la presencia de los frailes dominicos en Córdoba que siguen dando testimonio en la actualidad.

De las cuatro ponencias se hicieron cargo José María Miura Andrades, Carlos José Romero Mensaque, José Luis Romero Torres y Juan Aranda Doncel.

 

Historia

Santo Domingo de Scala Coeli, situado en la sierra cordobesa, a unos 10 kilómetros de la capital, fue fundado en 1423 por fr. Álvaro de Córdoba, como primer convento de la reforma de la Orden de Predicadores en España. El modelo de la reforma que fr. Álvaro pretendió fue el del fundador de su orden, Santo Domingo de Guzmán: que los religiosos se entregaran a la observancia del silencio, retiro, estudio y contemplación y, desde allí, desplazarse a la ciudad para predicar y dar a conocer a Jesús y su Evangelio a todos los cordobeses.

Fr. Álvaro, había realizado un viaje como peregrino a Jerusalén. De ese viaje, volvió de tal modo maravillado, que tenía determinado que “su” Convento imitara o se pareciese todo lo posible a la Ciudad santa y sus santos lugares, por lo que dispuso en el Convento de Scala Coeli varios oratorios, al modo como existía en el Monasterio de Nuestra Señora de Monserrate, que había visitado en Jerusalén, con sus varias ermitas. De las ermitas que se edificaron en las inmediaciones de la iglesia se conservan la denominada de San Álvaro, la conocida como de la Santa Cruz y la de Santa María Magdalena.

Otro dato importante es el rezo del Vía Crucis, que fue instituido por San Álvaro en Occidente al modo que él mismo pudo rezar cuando estuvo en Jerusalén, siendo en Scala Coeli donde se practicó por primera vez fuera de Jerusalén, con el orden, la forma y el contenido con el que se conoce actualmente.

La actual Iglesia fue construida en el siglo XVII sobre la primitiva Iglesia, y es considerada una joya del barroco cordobés. Fue fray Lorenzo de la Concepción Ferrari –con título nobiliario, antes de entrar en la Orden de Predicadores, de conde de Cumbre Hermosa- quien la restauró y embelleció, remodelando el decorado interior y reparando la estructura.

El carácter y sentimiento no sólo religioso sino también popular que tiene Scala Coeli para el pueblo de Córdoba se ha visto reflejado a lo largo de todos estos años desde la misma fecha de su fundación, siendo los frailes dominicos acogidos como propios.


La entrada Continúan los actos del 600 aniversario del monasterio de Scala Coeli apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Cada marcha es un reflejo de un momento, una inspiración o una vivencia”

Antonio Marín Romero es Bioquímico de formación y Doctor en Biomedicina....

La parroquia de Santa María Madre de la Iglesia acoge una Misa ortodoxa de...

Previamente, solicitó la preceptiva autorización del Obispado de Córdoba para llevar...

Priego celebra un Vía Crucis infantil interparroquial

Más de 200 niños de catequesis participaron en esta jornada procedentes...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.