La parroquia de la Asunción de Castro del Río acogió el sábado, 5 de febrero, la bendición de la imagen
El Señor de la Sangre de la localidad de Castro del Río ya luce en todo su esplendor. El pasado sábado, 5 de febrero, fue presentada y bendecida la última fase de restauración de la imagen en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
La obra, que proviene de un antiguo crucificado mutilado del último tercio del s. XVI y donada por la familia Pulido, podrá ser venerada en el retablo del siglo XVIII que preside la capilla penitencial de Nuestra Señora de la Asunción.
El proceso de restauración ejecutado por Pablo Gutiérrez Álvarez, bajo la supervisión del restaurador Francisco Luna, ha consistido en la incorporación de nuevos brazos acordes con la calidad de la pieza, que sustituyen los ejecutados en una carpintería local, el pormenorizado estudio y reintegración de la policromía original, desinsectado y recomposición de estructuras internas y ensambles, así como una nueva peana.
Se ha limpiado la corona de espinas de plata, original, se ha restaurado la caña de las burlas y se ha elaborado un juego de potencias acorde con la época, en los talleres de Orfebrería Orovio.
La imagen se completa con una sencilla clámide púrpura lisa que se recoge con sogas naturales al igual que las ligaduras en cuello y manos, copiadas de creaciones iconográficas de la época.
Todos los trabajos, bajo la dirección y permisos pertinentes de la delegación diocesana de Patrimonio han sido sufragados por Jaume Castells, devoto del Señor de la Sangre y benefactor de la parroquia.
“Ya solo resta abordar la restauración del retablo de rocallas que lo alberga, en espera de donaciones que hagan posible ejecutar el proyecto elaborado, que le devuelva su altura, configuración arquitectónica original, perdida tras múltiples traslados, y encastres de cristales al azogue y dorado”, explica el párroco Ignacio Sierra Quirós.
Fotos: Inmaculada Miranda.
La entrada Completada la restauración del Señor de la Sangre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis