Canal Sur prepara el dispositivo más grande de los últimos años

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

50 técnicos de la televisión pública andaluza harán posible la retransmisión en directo del Magno Vía Crucis

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ultima los detalles para la celebración del Magno Vía Crucis, el próximo 11 de octubre. Gracias a Canal Sur Radio y Televisión las imágenes de este acontecimiento histórico llegarán a las casas de todos los andaluces y gracias a Canal Sur Más traspasarán las fronteras de la Comunidad Autónoma para llegar a cualquier rincón del mundo. Todos los detalles se han conocido la mañana de este miércoles, 1 octubre, en el Palacio Episcopal.

El director de Canal Sur Radio y Televisión en Córdoba, Pedro García, ha aclarado en su intervención que uno de los principios de Canal Sur es preservar la diversidad cultural de Andalucía y las tradiciones. De ahí el esfuerzo que se va a hacer para retransmitir el Magno Vía Crucis desde Córdoba el próximo 11 de octubre. Será el dispositivo más grande técnica y humanamente puesto en marcha en los últimos años. Un equipo de 50 personas será necesario para la cobertura, que empezará en la radio, a las 17:30 horas, con una retransmisión en directo de 7 horas. Simultáneamente, en Canal Sur Televisión y Canal Sur Más, arrancará la retransmisión, a las 18:30 horas, y estiman que se prolongue 5 horas. El director ha detallado que habrá dos puntos de directo en el entorno de la Mezquita-Catedral y técnicamente, y en colaboración con el Cabildo Catedral de Córdoba, van a poner en marcha dos drones, una grúa telescópica, una cabeza caliente y diez cámaras que darán cobertura a la carrera oficial.

Por su parte, el Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, ha querido recalcar en su intervención los tres pilares que tienen las hermandades, el culto, la cultura y la caridad, que son los que mantienen viva la piedad popular en la Iglesia. En esta ocasión, ha puntualizado, se añade un cuarto pilar, la celebración del sexto centenario de la llegada del primer Vía Crucis a Córdoba, traído por el Beato Álvaro del Córdoba desde Jerusalén. Fue desde nuestra ciudad desde donde se extendió el Vía Crucis a toda España, Europa y posteriormente al mundo entero.

El Vía Crucis es un momento litúrgico muy querido por la Iglesia y particularmente por las hermandades, ha destacado Pedro Soldado. Por este motivo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías tuvo “la feliz idea” de plantear algo extraordinario. El Delegado diocesano ha recordado que Córdoba fue pionera en este tipo de acontecimientos, fue en nuestra ciudad donde se celebró la primera procesión magna, modelo que posteriormente se ha trasladado al resto de Andalucía y España, lo que demuestra que es una ciudad, que junto a sus instituciones es capaz de organizar grandes eventos.

Pedro Soldado ha querido agradecer la colaboración de las instituciones, Ayuntamiento y Diputación, y especialmente, en esta ocasión a la labor que va a llevar a cabo Canal Sur, que retransmitirá en directo el Magno Vía Crucis, tanto en televisión como en radio e internet, a través de Canal Sur Más. Mención especial ha tenido el Delegado para la labor que está llevando a cabo la Agrupación, principalmente a la vocalía de penitencia.

El próximo 11 de octubre 33 hermandades, 12 de ellas de la provincia, y 34 pasos participarán en el Magno Vía Crucis. Harán una catequesis visible y expondrán por las calles de Córdoba el arte que se encierra en cada una de ellas. El Delegado de Hermandades ha pedido que todo salga “felizmente bien” para el bien de todos, para el bien de las hermandades y mayor gloria a Dios y para la proyección de Córdoba, desde la religiosidad popular, en todo el mundo.

Por otro lado, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha calificado el Magno Vía Crucis como un “acontecimiento histórico”. Córdoba ha sido tierra de faro y fe de espiritualidad para el mundo y en el siglo XXI ese faro tiene que llegar a todo el mundo a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. El Delgado ha querido destacar, en este aspecto, el esfuerzo que va a hacer la televisión pública andaluza para llevar este acontecimiento a todos los hogares de Andalucía. Canal Sur hará la mejor retransmisión con la mayor calidad gracias a sus profesionales. Para el mundo cofrade, Adolfo ha destacado, es “una oportunidad extraordinaria” para la proyección cultural y turística de Córdoba. Está convencido de que el 11 de octubre quedará grabado en la memoria de Córdoba como “expresión de fe, cultura y orgullo compartido”.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, por su parte, ha querido destacar la importancia de Córdoba a lo largo de la historia, porque muchos cordobeses de nacimiento o adopción han hecho grandes aportaciones a la historia del mundo y la civilización. Uno de ellos fue el Beato Álvaro de Córdoba con la traída del Vía Crucis desde Jerusalén hasta occidente y, para el alcalde, es una “magnífica iniciativa” que 600 años después se quiera conmemorar ese hecho con este Magno Vía Crucis. Un acontecimiento de esta magnitud y gracias a Canal Sur, va a suponer para Córdoba una “enorme proyección” y van a quedar reflejadas las “maravillas” que hay en la ciudad y la provincia, además de la capacidad que tiene Córdoba para acoger un evento de esta envergadura, ha añadido. El Ayuntamiento está haciendo todos los esfuerzos necesarios para que el Magno Vía Crucis sea un éxito. El Alcalde ha asegurado que los servicios municipales harán una gran labor ese día tanto en movilidad, como en seguridad, limpieza y transporte, entre otros.

Asimismo, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha resaltado el potencial artístico que las hermandades de Córdoba y provincia van a exponer el 11 de octubre. La devoción popular de los andaluces es única y la Semana Santa de Córdoba no tiene nada que envidiarle a la Semana Santa de Andalucía. Desde hace bastante tiempo se viene demostrando que Córdoba está preparada para organizar grandes eventos, sobre todo en la calle, ha recordado Salvador, para quien la participación de 12 pasos de la provincia representa “un orgullo” porque la Diputación ha colaborado con cada uno de ellos de manera equitativa.

Finalmente, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, ha asegurado que el único objetivo del Magno Vía Crucis es que al Semana Santa de Córdoba y provincia se proyecte en Andalucía y, gracias a Canal Sur Más, en el resto del mundo. La marca Córdoba tiene la necesidad de conseguir que la Semana Santa de Córdoba tenga el sello de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Manuel ha agradecido la colaboración de las instituciones y de Canal Sur por el interés mostrado por este evento cultural y religioso. Asimismo, ha manifestado su deseo de que todos disfruten el día 11 de octubre del patrimonio que tiene Córdoba.










La entrada Canal Sur prepara el dispositivo más grande de los últimos años apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Fundación Santos Mártires participa en el simposio de ICOMOS

Ha tenido lugar en Valladolid del 25 al 27 de septiembre...

Varios grupos de Renovación Carismática celebran una misa de inicio de curso

Tuvo lugar el pasado sábado, 27 de septiembre, en la parroquia...

El Obispo conoce el Hospital San Juan de Dios de Córdoba

Ha podido conocer las instalaciones, al equipo directivo y los trabajadores...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.