Campaña del Seminario 2024: Para que tengan vida

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Las parroquias de la Diócesis reciben a los seminaristas de Córdoba entre el 7 y el 17 de marzo

Para Javier, Pedro y Antonio, el tiempo de salida ha comenzado. Son tres seminaristas del Seminario Mayor «San Pelagio» que en estos días cubren una parte fundamental de su formación con su servicio a parroquias de la Diócesis. En este tiempo su vocación se desarrolla y concreta en la atención a los fieles, en la charla amigable con el joven o durante la atención al enfermo junto al párroco. Su presencia de algún modo moviliza la vida de las comunidades parroquiales, a las que aportan el aroma de un “sí” rotundo de su vocación a la vez que son testigos de Cristo anunciando el Evangelio, en medio de un clima alegre de acogida por parte de tantos fieles de Córdoba. Son testigos también de la entrega de sacerdotes que reparten su día en los demás.

Cada año en torno al 19 de marzo, la campaña del Seminario adquiere matices distintos, “te encuentras a gente distinta” expone Javier Montes, que agradece los momentos de acogida y la fraternidad con que lo reciben los párrocos, en su caso del arciprestazgo de Montilla-La Rambla. Con ellos compartirán cada día su trabajo y sus anhelos. El testimonio de vida de muchos fieles es motivo de esperanza de este joven diácono, verdadera razón que lo anima a “crecer y formarte el día de mañana para ser un buen pastor”.

Al salir a las parroquias, los seminaristas llevan el amor de Cristo y toda ambición se resume en las palabras de Javier cuando proclama que “estamos enamorados de Cristo y queremos transmitir esa alegría, esa alegría del Evangelio”. Es así como se manifiesta él y sus compañeros felices.

Mirando atrás todo cambia y todo permanece. Desde el principio, durante los encuentros se sintió observado y aunque ya cursa el sexto curso, “siempre te ponen un poco nervioso cuando ves caras nuevas”. La gente de la parroquia los observa con la novedad de lo desconocido, sienten su alegría y ya queda lejos el tiempo en que el Seminario les resultaba una realidad extraña.

Con la campaña del Seminario se consigue cercanía y es en los institutos y en la catequesis donde ellos perciben que muchos estudiantes están receptivos, sin extrañeza, a su experiencia de joven decidido a seguir a Cristo entregando su vida a la Iglesia. Alguien siempre se acerca, pregunta y busca una respuesta a una inquietud que puede florecen en vocación. En ellos, los seminaristas tienen el reflejo de lo que un día fueron y los acompañan en su inquietud, aquella que encontró respuesta con la ayuda de otros también para los seminaristas: ”vi a otros seminaristas que me hablaron de la vocación, que me hablaron de la alegría del sacerdocio, de entregar la vida”. Comienza así un círculo de atención fraterna que ayuda a discernir la llamada. Javier es instrumento del Señor y está decidido a tender manos, a escuchar, porque sabe que va a la pastoral en nombre del Señor.

Pedro Baena realiza el curso de espiritualidad este año y por cuarto año sale “de pastoral”, una experiencia que ya conoce y en la que se reconoce edificado, un momento que espera con entusiasmo “por todos los sitios a los que vas a llegar, a todas las personas con las que te vas a encontrar”. Para Pedro, representa este tiempo un redescubrimiento de su vocación, recuperar el estado de aquella primera llamada, son días para “recordar ese primer amor, esa llamada que Dios tuvo con nosotros”.

En sus visitas anteriores a institutos ha podido constatar que al llegar a bachillerato, los alumnos comienzan a cuestionarse su vida profesional e incluso personal. Al llegar los seminaristas contemplan la posibilidad de ingresar en el Seminario. Una reflexión que quizás no habría existido de no conocer el testimonio de los seminaristas de Córdoba, en un puerta a puerta cordial, de corazón a corazón. Entonces emergen preguntas como ¿para qué estamos aquí, para qué estamos hechos, quién soy yo?, el hecho de que los seminaristas planteen estas preguntas ante ellos también les impacta y eso les permite “también replantearse, pensar”, expone Pedro que ha presenciado cómo un joven termina por observarlo sin distancia reconociendo en ellos una decisión libre que los llevó a dejarlo todo. Algo que se entiende por “el encuentro con el Señor”, termina Pedro que atesora la experiencia de otros jóvenes interesados por llegar a Dios y se cuestionan de qué modo pueden estar más cerca de Él.

Antonio Tello ha sido destinado para este tiempo de formación durante la Campaña del Seminario al Bajo Guadalquivir: poblaciones como Fuente Palmera, Palma del Río o La Carlota son ahora su casa, mientras afirma que es allí, en el ámbito cotidiano y doméstico de cada uno donde “intentamos llevar a Cristo y lo que exponemos en esos días es nuestro encuentro con el Señor”, y añade que a fin de cuentas ellos son instrumentos que el Señor escoge para hacerse presentes en la sociedad.

Este seminarista defiende que en la vida de cada persona aparecen preguntas, “la vida se basa en tener inquietudes y desenvolverlas. Para él, sobre todo en los institutos “los muchachos siempre con ese deseo de saber cuál es su función o cuál es su sitio en el mundo”, y muchos de ellos plantean en colegios e institutos cómo pueden saber ellos que Dios los llama. Esta dimensión de su presencia le sigue impresionando cada año porque revive su primea llamada “como que nos vuelve a llevar al inicio de cuando el Señor se fija en nosotros y vemos un poco que esa obra también el Señor la quiere seguir realizando en otro”.

 

La entrada Campaña del Seminario 2024: Para que tengan vida apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Escuela Diocesana «Gaudium» lanza un nuevo curso intensivo de Monitor de Actividades en...

"Gaudium" llevará a cabo durante el mes de julio este curso...

Familia y Vida oferta el Programa de Pastoral Familiar de Primavera 2025

Abierto el plazo para inscribirse en el curso de Pastoral Familiar...

‘Al Trasluz’ habla de la importancia de elaborar las homilías

En torno a las “homilías” es el título que Antonio Gil...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.