Las delegaciones y secretariados de la diócesis de Córdoba reciben al nuevo Obispo con los brazos abiertos, en actitud de acogida y cercanía
Las distintas delegaciones y secretariados con los que cuenta la diócesis de Córdoba han expresado su profunda adhesión al nuevo Obispo, monseñor Jesús Fernández, a quienes han querido mostrar su afecto y disposición de trabajo.
OFICINA DE PROTECCIÓN DEL MENOR, Mª Yered Rodríguez
¡Bienvenido a su casa y bienvenido a la diócesis! Lo recibo con los brazos abiertos y con muchas ganas de trabajar y de llevar a Jesucristo a los más necesitados.
Desde la Oficina de Protección del Menor, tenemos la suerte de llevar la esperanza de Jesucristo a los más pequeños y a los más vulnerables, que al final son los favoritos del Señor. Por lo tanto, quiero que cuente con mi sí a la Iglesia, a Jesucristo, a la Diócesis, que se lo doy con mucha ilusión y ganas y que juntos podamos llevarle la luz y la esperanza a todas estas personas que acompañamos y que han sufrido situaciones tan dolorosas, para que puedan abrazar a Jesucristo, que al final es lo que le va a ayudar a sanar sus heridas.
Espero de don Jesús su empatía, cercanía y estoy segura que contaremos con su compromiso y apoyo para acompañar a todas estas personas, que seremos esa luz de esperanza en medio de esa oscuridad que están viviendo. Estoy segura de que me prestará su apoyo y compromiso para seguir concienciando y convirtiendo a la Iglesia en un ambiente sano y seguro para todos los menores y personas vulnerables, un espacio donde se garanticen sus derechos y libertades.
SECRETARIADO PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS, Miguel Varona
¡Bienvenido don Jesús! Que los santos y beatos de nuestra Diócesis, ese gran patrimonio de santidad que tenemos, intercedan en su ministerio por nosotros.
MUSEO DIOCESANO, Mª José Muñoz
Espero que sea tan buen obispo como sus predecesores, que se han desgastado en su triple misión de enseñar, santificar y gobernar; sobre todo, que acerque a la diócesis de Córdoba a Jesucristo. Como bienvenida, lo primero que me gustaría es agradecer su presencia, una verdadera bendición para la Diócesis; y también ofrecerle mi servicio en la tarea concreta que me corresponde en el ámbito de la cultura. Puede contar con mi respeto a cuanto representa como sucesor de los apóstoles, obediencia sin fisura y el afecto a su persona.
PASTORAL VOCACIONAL, Guillermo Padilla
Espero de don Jesús que sea un hombre de Dios, que esté cada día más cerca de Jesucristo y que nos lleve hacia Él. Le damos la bienvenida con los brazos abiertos, muy contentos con el Obispo que Dios nos manda.
CÁRITAS DIOCESANA, Darío Reina
Desde Cáritas lo esperamos con toda la ilusión para mostrarle los proyectos que tenemos en marcha. Sabemos por su lema episcopal y por toda su trayectoria, que su corazón está cercano a los más pobres, así que confiamos en que su palabra ilumine y anime nuestro camino y que su liderazgo fortalezca nuestra misión en la Iglesia. A su lado seguiremos caminando al servicio de quiénes más lo necesitan.
ACCIÓN CARITATIVA Y SOCIAL, Antonio Reyes
Desde la Delegación de Caridad y de Acción Social se espera de don Jesús Fernández como nuevo obispo de Córdoba, que continúe la buena estela iniciada por sus antecesores de buen pastor que sigue entregando la vida, asumiendo un estilo de vida que encarne el Evangelio en el compromiso y con acciones que refuercen el papel de la Iglesia, sobre todo en su dimensión caritativa y social. Especialmente, desde el compromiso serio con la Doctrina Social de la Iglesia, donde se anhela sobre todo que la figura del obispo siga promoviendo y viviendo los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, defendiendo la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, el principio de subsidiariedad, en una Iglesia sobre todo que trabaja desde la sinodalidad, impulsando esa Iglesia en salida, cercana a los más pobres, a los excluidos, evangelizando, como dice su escudo episcopal, a los más pobres, que son en el fondo los reclamo de preferidos del Señor, aquellos con quienes se identifica.
Queremos con el nuevo pastor hacer visible esa pobreza que, lamentablemente, se va institucionalizando y no todos somos capaces ni de reconocerla, ni de tampoco sentirnos invitados a paliarla, y sobre todo que lo siga haciendo desde el apoyo institucional y personal, como lo ha hecho don Demetrio, como lo han hecho los prelados anteriores también, respaldando públicamente sobre todo la labor de Cáritas y de otras entidades de acción social de la diócesis, estando disponible sobre todo para la escucha y para el diálogo con los agentes de pastoral social, visitando los centros sociales, los comedores, los albergues, los hogares de acogida, mostrando siempre la cercanía en la visita pastoral con los equipos y con las personas que atienden, impulsando sobre todo la dimensión caritativa de la diócesis, porque en el fondo ahí es donde nos jugamos la calidad de nuestra vida de fe.
“Mirad cómo se aman”, que era lo que nos decía el Señor, fomentando la caridad no como un apéndice, sino como parte esencial de la evangelización, animando a todas las parroquias, a los movimientos y a las comunidades a comprometerse en esa acción caritativa, que en el fondo no es sino la vivencia auténtica del amor entre los cristianos, favoreciendo la formación de los agentes de pastoral social, incluyendo la formación activa de nuestros laicos tan comprometidos en el voluntariado, pero también de los sacerdotes y de los religiosos, que hacen una labor encomiable y sobre todo desde la escucha y el discernimiento, escuchando todas las realidades sociales de la diócesis de Córdoba, esos nuevos bancos de pobreza que se van creando de exclusión, el fenómeno de las migraciones, del desempleo, de la soledad no deseada, los nuevos bancos de pobreza que se van generando en torno a los núcleos urbanos y estando abiertos sobre todo al discernimiento comunitario, para que sepamos responder todos juntos a esos nuevos desafíos que el Señor nos va planteando en la nueva realidad y siendo líder, un líder profético y valiente, que tenga una voz clara frente a las injusticias sociales y a las nuevas situaciones de sufrimiento humano, promoviendo sobre todo una iglesia comprometida con la transformación social, no solo asistencial sino también promotora de derechos, de justicia, colaborando pues sobre todo como se viene haciendo con todos los sectores de la sociedad, con todos los organismos e instituciones civiles, pero sobre todo, le pedimos a don Jesús la voz de un pastor que siga entregando la vida y haciéndonos presente al único pastor de la Iglesia que es Jesucristo.
CUIDADO DE LA CREACIÓN, Rosa Quero
Acogemos con alegría y esperanza el nombramiento del nuevo pastor de la diócesis de Córdoba, nos ponemos a su disposición para que pueda responder a los signos de los tiempos para que pueda responder con claridad moral y en la línea de la Doctrina Social de la Iglesia, abriendo un nuevo camino de conversión ecológica en la diócesis de Córdoba.
Este Secretariado quiere estar visible porque cuidando de la creación, cuidamos de todos.
FAMILIA Y VIDA, José María y Pilar
Esperamos del nuevo Obispo que sea el pastor con olor a oveja que todos necesitamos en este momento, acogedor y abierto a las necesidades de su Diócesis. Necesitamos un pastor cercano que esté presente y apoye la defensa de la familia y de la vida en todos sus ámbitos y que anime a que la familia cristiana, cuna de todas las vocaciones, sea instrumento de acogida y acompañamiento a las familias que más sufre.
Lo acogemos con muchísimo cariño y poniendo nuestro esfuerzo y dedicación a su servicio y al de la Iglesia.
PASTORAL PENITENCIARIA, José A. Rojas
Le agradecemos su disponibilidad por tomar las riendas en una diócesis lejana a la suya, en un contexto totalmente distinto, una región bastante alejada de lo que él ha vivido hasta ahora en su diócesis de origen.
Para nosotros es un gran ejemplo de cómo una persona se entrega a la voluntad del Señor y con generosidad, acepta estos cambios vitales, a veces difíciles dentro del corazón de cada uno.
Sabemos que ha estado muy cerca de Cáritas Española y desde la Pastoral Penitenciaria sabemos que ahí se concentran todas las pobrezas , por lo que deseamos que esté cercano, como hemos sentido hasta ahora a nuestro pastor, que nos visite cuando pueda y decirle que los internos e internas de la prisión están pidiendo por él. Deseamos que sea un ministerio muy fructuoso y desde la Pastoral Penitenciaria nos ponemos a su disposición para todo lo que necesite de nosotros.
DELEGACIÓN DE JUVENTUD, Álvaro Fernández-Martos
Lo acogemos con los brazos abiertos, nos ponemos a su disposición con ganas de seguir estando a su disposición y con ganas de seguir apoyando esta delegación tan viva que el Señor nos regala.
Lo invitamos a conocer a los jóvenes todos los jueves del año en el Adoremus y a este movimiento tan amplio, para que todo lo que hemos recibido nosotros lo reciba él con los brazos abiertos
SEMINARIO MENOR, Álvaro Fernández-Martos
Tenemos muchas ganas de conocerlo, de saber de él, de sentirlo como nuestro padre y familia y con ganas de seguir cuidando las vocaciones en estos jóvenes que tienen tantas ganas de crecer y madurar su fe.
PASTORAL DEL TRABAJO, Juan Fco. Garrido
Esperamos de don Jesús que sea un obispo y una persona humilde, sencilla, que viva y practique la misericordia, que sea pastor con olor a oveja, que viva con los pobres y que sea la voz y el rostro de las personas que sufre. También le pedimos que potencie una iglesia diocesana, donde las personas que sufren estén en el corazón y en la vida de la misión de esta Iglesia. En este sentido es importante que todos vivamos una caridad social y política, para lo que es importante impulsar la formación de la Doctrina Social de la Iglesia.
También es importante que combata el clericalismo y que dé mayor protagonismo a los laicos, especialmente a las mujeres que son tan valiosas en nuestras comunidades.
Además, sería importante que se dé más relevancia a los consejos diocesanos, especialmente al de laicos y al de pastoral; y que, de manera significativa, pudiera establecer planes pastorales para la Diócesis.
Le pediríamos también que potenciara una Iglesia en salida, misionera, para lo que sería necesario que dé más protagonismo a las pastorales sociales. Un buen paso podría ser siguiendo la organización de los Dicasterios de la Santa Sede o de la CEE, crear una Vicaría y delegación que abarque estas organizaciones sociales y que las impulse sinodalmente. Le pedimos también que seamos una comunidad eclesial que dialogue con la sociedad cordobesa y que anime a la sinodalidad y que trabaje por la conversión al evangelio y la unidad. Que sea obispo de todos y que desarrolle una pastoral de acompañamiento.
Esperamos que la bienvenida sea sencilla, alegre y cercana.
MIGRACIONES, Manuel Vida
Esperamos un pastor que nos ayude en la pastoral general de la diócesis con estructuras y organizaciones acordes al momento eclesial actual y al hombre de hoy, donde podemos pasar de una pastoral de solo mantenimiento a una pastoral más abierta y misionera; una pastoral de procesos y proyectos que faciliten la acogida y la comunión, que anime, fomente y forme a la diócesis para la práctica habitual de la sinodalidad y, en concreto, que impulse la fase de implementación del Sínodo, donde nos ayude a dar paso para el encuentro con la diversidad en armonía con las personas migradas y el diálogo intercultural. Y siguiendo la línea del Dicasterio para el servicio del desarrollo humano e integral, potencie las pastorales sociales y su funcionamiento sinodal, bajo una sola estructura como podría ser una Vicaría o Delegación que la integre a esas pastorales sociales. Le pedimos que podamos tener unas parroquias renovadas, con estructura más misionera y comprometida con la dignidad, los derechos y la plena incorporación de las personas migradas, que susciten el interés y la fe por la persona de Jesucristo en una comunidad viva que rece, celebre y viva abierta la acogida para que todos se sientan comprendidos, ayudados y acompañados. Le pedimos una renovada pastoral eclesial y promoviendo un espíritu lleno de compasión a través de itinerarios de crecimiento, donde no falte la Doctrina Social de la Iglesia.
CRISTIANOS PERSEGUIDOS, Trinidad Lechuga
Espero que don Jesús se sienta muy querido en Córdoba y que podamos acompañarlo como pastor de la Iglesia en su camino. Nosotros anhelamos a Cristo y pedimos que nos lo muestre siempre en el camino de la vida.
Desearía que nos sintiéramos todos como parte de ese cuerpo de Cristo necesitado, perseguido y sufriente. ¡Dios lo bendiga siempre!
ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO, Antonio Navarro
Desde la Delegación de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso damos la bienvenida a don Jesús como sucesor de los apóstoles. Gracias a él, en nuestra diócesis, tenemos el nexo con la tradición apostólica, que son los testigos de Cristo, y a través de los obispos, nos llega la gracia del Señor, de los sacramentos, del Evangelio.
Don Jesús para nosotros será ese pastor o esperamos que sea ese pastor que a imagen de Cristo, buen pastor, nos ayude a caminar por la senda de una vida cristiana fiel y cada día más avanzando por la santidad.
En particular, desde la Delegación de Ecumenismo, pedimos que sea un pastor que siga fortaleciendo las relaciones ecuménicas con los cristianos de otras confesiones, buscando la unidad que Cristo pidió para su Iglesia. También, que él nos anime a ser uno como iglesia local, como iglesia católica y uno con todos los demás cristianos que confesamos la misma fe en el Señor resucitado.
Y en el diálogo interreligioso, siguiendo las pautas del Magisterio de la Iglesia y las que ya ha dado el Papa León XIV en este sentido, queremos que sea un hombre de paz, de diálogo con los que piensan distinto, dando testimonio siempre de nuestra fe en el Señor y haciendo misión en todo momento, pero a la vez siendo hombre, persona de diálogo, de puente y de que todos los creyentes en Dios podamos vivir experiencias que ayuden a crear un mundo más justo, en favor de la paz y del bien de la humanidad.
PASTORAL DE LA SALUD, Juan Diego Recio
Como director de este Secretariado, he tenido el gusto de conocer a don Jesús cuando estuvo a cargo del departamento de pastoral de la salud de la Conferencia Episcopal Española, lo he visto trabajar y preocuparse por los enfermos y por los pobres, hemos tenido oportunidad de charlar e incluso de coincidir en Córdoba en una de las semanas de Pastoral de la Salud. Le pido que siga haciéndolo, que entienda que la Pastoral de la Salud es una porción muy bonita de nuestra pastoral, es una pastoral que necesita, por un lado, nuevos miembros, puesto que después del COVID muchas de las personas que atendían y visitaban enfermos ya no están; y por otro lado, le pediría que impulsara a la Pastoral de la Salud, que la hiciera valorar, como lo ha hecho también don Demetrio, que la pastoral es una pastoral de pobres y para pobres, y que son pobres, pero son predilectos del Señor. Esperamos también que sea un obispo que comprenda, que conozca nuestra diócesis, que la transite, que sea con olor de oveja, como diría el Papa Francisco, y que trajera siempre mucha esperanza a nuestra diocesis.
Esperamos que siga siendo, como cuando lo conocí, amable, atento y muy cercano, que trabaje codo a codo con sus colaboradores más directos y con todos los que estamos en este ámbito de la pastoral de la salud.
¡Está en casa! Tiene una diócesis bonita, amplia, fecunda, bella, y aquí estamos para ayudarle, para trabajar con usted y para que se sienta muy feliz de haber venido a la sede de Osio.
ACCIÓN CATÓLICA GENERAL, Luis Sánchez
Queremos dar la bienvenida al nuevo obispo diocesano. En este momento tan importante para la Diócesis, su nombramiento es un reconocimiento a su dedicación y servicio a la Iglesia que ahora le pide guiar y fortalecer la fe en nuestra diocesis.
Agradecemos el trabajo realizado por sus predecesores y confiamos en que usted continuará construyendo sobre este legado. Que el Espíritu Santo le acompañe en cada paso en este camino y que su presencia nos ayude a crecer juntos en comunidad.
APOSTOLADO SEGLAR, Salvador Ruiz
El Apostolado Seglar de la Diócesis estamos rezando por su ministerio entre nosotros como pastor de esta Iglesia. Los que conocemos ya a don Jesús podemos dar muestra de su cercanía y preocupación pastoral, de su deseo porque la evangelización llegue a todos, especialmente a los más alejados y a los más vulnerables. En esta tarea nos ponemos a disposición de nuestro nuevo obispo, con actitud de corresponsabilidad y escucha para seguir trabajando por la expansión del reino en toda nuestra diócesis, especialmente en las periferias geográficas y existenciales con el anuncio del Evangelio en todos los ámbitos de la vida pública.
Estamos seguros de que don Jesus nos guiará y nos alentará en esta preciosa tarea de los seglares de nuestra Iglesia diocesana.
EMAÚS, EFFETÁ Y BARTIMEO, Fernando Martínez
Queremos darle a don Jesús una afectuosa bienvenida y nos ponemos a su disposición para continuar y avanzar en nuestro apostolado, para que cada vez más personas tengan un encuentro con el Señor y le abran su corazón a Él.
CURSILLOS DE CRISTIANDAD, Mª Inmaculada Rodríguez
Le damos la bienvenida con mucha ilusión, recibimos con alegría su llegada a nuestra diócesis y nos sentimos llamados a caminar todos juntos y junto a usted, con el deseo de seguir anunciando lo esencial. En este mundo que se percibe tan complejo, nosotros queremos seguir anunciando que Dios nos ama, que Cristo vive y que sigue transformando vidas.
Queremos ser instrumento de Primer Anuncio en toda la Diócesis, con la sencillez y cercanía que nacen del encuentro personal con Jesús.
Cuente con nuestras oraciones, cariño y compromiso, lo acogemos con los brazos abiertos, esperanza y mucha ilusión. ¡Bienvenido a su casa!
MANUEL MARÍA HINOJOSA
El sacerdote diocesano Manuel María Hinojosa Petit remonta su amistad con D. Jesús Fernández a “hace muchos años”, cuando él era Vicario episcopal de Córdoba, y D. Jesús Vicario General de León. Desde un principio Manuel reconoce que sintieron “buena sintonía” el uno con el otro y comenzó a fraguarse una amistad, que se acrecentó cuando fue nombrado obispo de auxiliar de Santiago de Compostela. Recuerda Hinojosa que su relación se fue afianzando en los años en los que él era Delegado episcopal de Cáritas Diocesana y monseñor Jesús Fernández presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana de la Conferencia Episcopal Española.
Guarda Manuel Hinojosa con cariño la visita que realizó D. Jesús a Córdoba en noviembre de 2017, con motivo de la primera Jornada Mundial de los Pobres, cuando aceptó la invitación del Delegado de Cáritas Diocesana para celebrar un encuentro con los directivos de la entidad. El sacerdote cordobés resalta del Obispo que es un “pastor bueno y santo, sencillo, humilde y de trato cercano, tanto con los fieles como con los sacerdotes”. La sensibilidad de monseñor Jesús Fernández hacia la dimensión social y caritativa de la Iglesia queda reflejada en su lema episcopal “Evangelizare pauperibus” (Evangelizar a los pobres).
Desde ya Manuel María Hinojosa expresa su comunión en el servicio a la Iglesia diocesana, asegura que el nuevo obispo cuenta con su “oración, afecto, obediencia y respeto”. Confía Hinojosa en que el Espíritu Santo ha dado a la diócesis de Córdoba “el pastor que necesita”, un hombre con un importante “sentido eclesial y gran experiencia de Dios”. A monseñor Jesús Fernández le pide el sacerdote cordobés que sea con es él, se tiene que adaptar a la Diócesis pero “no tiene que cambiar nada” y está convencido de que su ministerio “dará fruto abundante”.
ENSEÑANZA, Pablo Vioque
Recibo con profunda alegría la llegada del Monseñor Jesús Fernández a nuestra diócesis. Le damos la bienvenida con esperanza, sabiendo que el Señor sigue cuidando de su Iglesia y regalándonos pastores según su corazón.
Esperamos que, con la luz del Evangelio, nos anime a seguir anunciando a Cristo en las aulas, acompañando a nuestros docentes de religión y a todos los educadores cristianos y a nuestros alumnos en su crecimiento en la fe, que sepa acoger y escuchar el latido y el sentir de nuestra escuela y que, con su cercanía de pastor, nos ayude a seguir sembrando el Evangelio en el corazón de los niños y jóvenes de Córdoba.
Bienvenidos, Don Jesús. Rezamos por usted y caminamos unidos.
La entrada ¡Bienvenido a la diócesis de Córdoba don Jesús! apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis