Beato Francisco de Posadas

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Beato Francisco de Posadas

Francisco de PosadasNació en Córdoba el 25 de noviembre de 1644 y según recoge el sacerdote Manuel Nieto Cumplido, en su libro “Córdoba: patrimonio de santidad”, tenía la pobreza de San Francisco de Asís, la austeridad y el poder taumatúrgico de San Francisco de Paula, la dulzura y la sabiduría de San Francisco de Sales, el celo por la fe de San Francisco de Regis, la obediencia y el temple de San Francisco Javier. Asimismo, también contempla en su libro que el beato vistió el santo hábito de la orden de predicadores en el convento de Escalaceli el 22 de noviembre de 1662 y después se fue al convento de Jaén y de allí se fue al convento de Sanlúcar de Barrameda donde recibió el sacerdocio en 1668, para volver después a Córdoba donde celebró su primera misa en el santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Tras concluir sus estudios fue destinado al convento de Escalaceli destacará por su buena predicación, por la misiones populares en el “hospitalico” de la Puerta del Rincón y sus escritos espirituales.

Falleció el 20 de septiembre de 1713, recibió sepultura en San Pablo y el Papa Pío VII lo beatificó el 20 de septiembre de 1818.

La entrada Beato Francisco de Posadas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Los cementerios de Córdoba se preparan para la fiesta de Todos los Santos

El Obispo presidirá la santa misa en el cementerio de San...

La Agrupación de Cofradías de Cabra aprueba el cambio de la Carrera Oficial

A partir de 2026 todas las hermandades harán Estación de Penitencia...

Montoro pone el broche final a los actos de la Coronación de la Virgen...

Un Quinario y un besamanos extraordinarios han sido los actos finales...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.