Un año más la Diócesis y la Escuela de Magisterio van a renovar el acuerdo con la Escuela de Tiempo Libre don Bosco, para titular monitores.
La Escuela de Tiempo Libre de la Diócesis de Córdoba organiza una nueva promoción del curso de Monitor/a de Tiempo Libre, con la Inspectoría Salesiana y el Centro de Magisterio «Sagrado Corazón».
Dirigido a jóvenes mayores de 17 años, y sin límite de edad, este curso permite al alumno obtener el título oficial de Monitor de Tiempo Libre, y se orienta a la formación de personas jóvenes capaces de realizar actividades socioculturales específicas para la infancia y la juventud, ayudando a conocer a los jóvenes de hoy y poder desde ello plantear una pastoral con ellos.
El curso este año consta de 195 horas teóricas y 100 prácticas y será efectuado en dos módulos. El primero de ellos será de 54 horas durante los días 12 y 13 de octubre, 2 y 3 de noviembre, 6 y 7 de diciembre. El segundo, 50 horas del 26 al 29 de diciembre, y durante el puente de Andalucía, o sea el 28 de febrero y el 1 de marzo. A diferencia del año pasado, las clases se han concentrado en varios puentes con el fin de no empeñar durante todo el año a los alumnos de dicho curso.
Las inscripciones se pueden realizar del 20 al 30 de septiembre en la Secretaría del Centro de Magisterio «Sagrado Corazón». No obstante, se puede ampliar la información en el teléfono 957 474 750 o en el email: info@magisteriosc.es.
Primera edición
En el primer año de vida de este curso, clausurado el pasado mes de junio, participaron en torno a 30 alumnos, que tras más de las cien horas teóricas y prácticas, abarcaron aspectos básicos de la animación, de la psicología y de la antropología, entre otros. Ahora deberán entregar la memoria de prácticas para obtener el diploma acreditativo que les permitirá legalmente trabajar en este sector.
Tanto los profesores como el alumnado, han destacado los óptimos resultados alcanzados. «Da una visión muy amplia sobre el mundo juvenil, actividades al aire libre, deportivas… que son campos hoy en día muy poco explotados, pero con muy buenos resultados en nuestra pastoral infantil y juvenil. Además la escuela es un campo de encuentro que nos permite compartir ideas y enriquecernos con experiencias que otros han vivido», ha afirmado José María Muñoz, coordinador del curso.
Esta positiva valoración ha hecho que un año más se plantee otro curso de similares características, en el que se va a presentar una visión panorámica del mundo, de la psicología y de los campos de trabajo de los jóvenes.